La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que el patrimonio de las Entidades Financieras en Bolivia mostró un crecimiento, a marzo de 2025, reflejando la solvencia y estabilidad del Sistema Financiero Nacional, ya que entre marzo de 2024 y marzo de 2025, éste pasó de Bs 24.313 millones a Bs 26.240 millones, lo que representa un incremento del 7,9%, acrecentando el respaldo para la continuidad de las operaciones de las Entidades Financieras.
Fuente: Prensa ASFI
El Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP), indicador clave de la solidez del sistema financiero, se ubicó en 14,5%, por encima del nivel mínimo exigido por la normativa vigente, que es de 10%. Este nivel de solvencia, el más alto de las ultimas gestiones, lo que garantiza la capacidad de las entidades para absorber riesgos y continuar otorgando créditos a la población y sectores productivos.
En cuanto a la cartera de créditos, al mes de marzo de 2025, ésta alcanzó los Bs223.989 millones, mostrando un crecimiento del 4,8% respecto al mismo periodo de 2024. Los sectores productivos y de vivienda de interés social continúan siendo los principales receptores de financiamiento, sumando Bs138.484 millones, lo que equivale al 61,8% del total de la cartera de créditos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por otra parte, los depósitos del público en el Sistema Financiero Nacional reflejan una confianza sostenida de la población, alcanzando los Bs231.139 millones, a marzo de 2025, con un incremento de 4,9% respecto a similar periodo de la gestión anterior. El número de cuentas de depósito superó los 16 millones, evidenciando el crecimiento en la bancarización y el acceso a servicios financieros en el país. Las principales modalidades de ahorro continúan siendo los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) con Bs107.954 millones (47% del total) y las cajas de ahorro con Bs71.447 millones (30,9%).
El índice de mora, un reflejo de la calidad de la cartera de créditos, se mantiene en niveles controlados, ubicándose en 3,3%, por debajo del promedio de la región (3,4%), lo que ratifica la capacidad del Sistema Financiero Nacional para gestionar el riesgo de crédito.
Las utilidades del Sistema Financiero Nacional, a marzo de 2025, alcanzaron Bs448 millones, con un incremento de más de 22,2% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsadas principalmente por el dinamismo de las operaciones crediticias.
Con estos resultados, el Sistema Financiero Nacional se mantiene sólido y solvente, con niveles adecuados de liquidez y patrimoniales que permiten continuar apoyando al desarrollo económico del país a través del financiamiento a sectores estratégicos y el fortalecimiento de la confianza del público en las Entidades Financieras.