Los dos créditos están destinados para construir represas y un tramo de la carretera hacia Perú. El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, anunció que seguirán trabajando en ese sentido. Suman $us 1.849 millones en préstamos pendientes.
[Foto: Unitel.] / El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
Fuente: Unitel
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, anunció que el Gobierno envió otros dos créditos externos a la Asamblea Legislativa Plurinacional por un valor total de $us 345 millones.
”Con estos dos nuevos financiamientos tendríamos 16 proyectos de ley en la Asamblea y esto sumaría más de 1.849 millones” de dólares, indicó la autoridad en una conferencia de prensa que brindó este jueves.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Créditos
Uno de los créditos es financiado por la CAF para “presas resilientes” por un valor de hasta $us 240 millones. Con este plan, el Gobierno prevé construir 11 presas para “riego mayor” y desarrollar 18 estudios de diseño técnico de preinversión.
El segundo préstamo es de $us 105 millones y está destinado “para la construcción del primer tramo de la vía Río Seco – Desaguadero”.
“Este financiamiento es con el Banco de Exportación e Importación de Corea, el Eximbank Corea y tiene un plazo de 40 años y un periodo de gracia de 10 años”, explicó.
Se trata del tramo Wilacollo – Desaguadero, este sector tiene una longitud de 16,5 kilómetros y el proyecto incluye una vía de pavimento.
La carretera vincula a las ciudades de La Paz y El Alto con la frontera con Perú, por donde transita la mercancia del comercio exterior.
Crédito rechazado
Cusicanqui aprovechó la oportunidad para cuestionar a los legisladores que rechazaron el miércoles en el pleno del Legislativo la reconsideración del préstamo de Japón que tenía un interés de 0,01%
En su criterio, “un rechazo de la Asamblea lo único que hace es dar una mala imagen ante los organismos financieros internacionales y, en este caso muy particular, con la cooperación japonesa”,
Cusicanqui dijo que “no se encuentra una explicación razonable cuando vemos que la tasa de interés en prácticamente cero, 0.01%, que es prácticamente imposible encontrar en el mercado financiero internacional en estos momentos”.
La autoridad alertó que “mientras se rechacen este tipo de proyectos de ley de financiamiento externo, se van postergando también la atención de necesidades en cuanto a carreteras y, en este caso muy particular, en cuanto a la atención de familias damnificadas por inundaciones”.
Propuestas
El ministro de Planificación también se refirió a las propuestas electorales que surgen en medio del proceso electoral presidencial que está en marcha.
“Absolutamente todos los candidatos en este momento están hablando de distintos tipos de financiamiento, todos hablan de que van a traer financiamiento externo de una u otra manera y la Asamblea ha rechazado un financiamiento que está listo”, lamentó.
La autoridad puso en mesa el compromiso que se rubricó en el encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) puesto que una parte de los dólares estaba comprometido para el financiamiento del voto en el exterior en los comicios generales.
En su juicio, “lo único que muestra es que la clase política incumple los compromisos y se da la espalda al pueblo boliviano, por supuesto Bolivia no merece este tipo de actos mezquinos y que priorizan los intereses mezquinos y personales”.
“Bolivia y los bolivianos merecemos una asamblea que pueda trabajar y pensar para el pueblo boliviano, que pueda atender sus necesidades”, dijo.
En ese marco, anunció: “Desde el Gobierno no vamos a claudicar, vamos a seguir trabajando para concretar más y mejores carreteras para la población boliviana, más teleféricos, más acceso al agua potable, más acceso a riego tecnificado para mejorara las condiciones de vida de la población”.