Así funciona la nueva habilidad de Copilot Studio: agentes de IA que interactúan con webs y apps como tú


¿Qué es Copilot Studio y qué cambia con esta novedad?

Copilot Studio es la plataforma de Microsoft que permite diseñar agentes de inteligencia artificial personalizados, capaces de automatizar tareas según nuestras instrucciones. Hasta ahora, estos agentes podían realizar acciones relativamente simples, especialmente si existía una API disponible para conectarlos con otras aplicaciones.

Pero con esta nueva función, los agentes ya no necesitan APIs. Basta con que la aplicación o sitio web sea utilizable por una persona para que el agente también pueda interactuar con ella. Dicho de forma sencilla: si tú puedes hacerlo con tu teclado y ratón, el agente también puede.



¿Cómo funciona esta nueva habilidad?

La función está disponible en una versión preliminar de acceso anticipado y se integra en Copilot Studio como una herramienta adicional. Una vez activada, permite a los agentes:

  • Navegar por navegadores como Edge, Chrome o Firefox.
  • Reconocer elementos en pantalla como botones, menús o formularios.
  • Tomar decisiones en tiempo real gracias a su capacidad de razonamiento contextual.
  • Adaptarse automáticamente si la interfaz del sitio cambia (por ejemplo, si un botón cambia de lugar o se renombra).
  • Ejecutar las tareas en servidores de Microsoft, sin necesidad de infraestructura propia.

Todo esto se realiza desde la nube de Microsoft, lo que también significa que los datos generados se mantienen allí, sin ser usados para entrenar los modelos de IA de la empresa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Qué se necesita para usarlo?

No hace falta saber programar. Todo el proceso de creación de agentes se basa en instrucciones en lenguaje natural. Por ejemplo, puedes escribir: «Quiero que mi agente recopile precios de productos similares en tres tiendas online y los guarde en una hoja de cálculo». El agente simula los pasos, tú puedes afinar su comportamiento, y luego se lanza a la acción.

Además, puedes acceder a un historial completo de sus actividades, con capturas de pantalla y el razonamiento que siguió en cada paso. Esto permite comprender cómo tomó decisiones y corregir posibles errores si surgen.

Casos de uso prácticos que puedes imaginar en tu día a día

Microsoft compartió algunos ejemplos para ilustrar el potencial de esta herramienta, pero es fácil pensar en muchos más. Aquí te dejamos algunos casos que podrías encontrar en distintos sectores:

1. Entrada automatizada de datos

Imagina que trabajas en administración y debes ingresar manualmente cientos de registros provenientes de diferentes sistemas. El agente puede hacer esa tarea por ti, copiando y pegando datos como si fuera un humano, pero sin cansancio ni errores por distracción.

2. Investigación de mercado

Si estás en el área de marketing y necesitas recopilar información de múltiples sitios web —como precios, promociones o valoraciones de productos— el agente puede navegar por las páginas necesarias, recolectar datos relevantes y organizarlos para ti.

3. Procesamiento de facturas

En contabilidad, puede ayudarte a leer documentos de facturación y transferir automáticamente la información clave (número, fecha, monto, proveedor) al sistema contable que uses.

4. Gestión de tareas repetitivas

Desde solicitar citas hasta inscribirse en formularios web, cualquier proceso que normalmente te tome 10 minutos puede ser delegado al agente. Es como tener un asistente digital que no se cansa nunca.

5. Apoyo al cliente interno

En empresas grandes, muchos empleados necesitan soporte para realizar trámites internos (pedir vacaciones, cargar gastos, revisar beneficios). Un agente con esta capacidad podría navegar por los portales internos y completar los procesos, aligerando la carga del equipo de soporte.

¿Dónde están los límites?

Aunque suena prometedor, esta tecnología aún enfrenta desafíos. Como cualquier herramienta de IA, puede cometer errores, desde seleccionar el botón incorrecto hasta quedarse bloqueado ante una ventana inesperada.

Microsoft ha dotado a los agentes de razonamiento y capacidad de adaptación, pero aún así no es una solución mágica. Es importante probar su comportamiento en modo de simulación antes de confiarle tareas críticas. La supervisión humana sigue siendo esencial, sobre todo en escenarios complejos o delicados.

¿Cómo probar esta función?

Si ya usas Copilot Studio, puedes solicitar el acceso anticipado rellenando un formulario que ofrece Microsoft. Si no, puedes crear una cuenta gratuita usando un correo de empresa o educativo. Una vez dentro, puedes comenzar a diseñar tu agente desde cero, experimentando con las nuevas capacidades.

Este tipo de herramientas representan un paso más hacia un futuro donde la colaboración entre humanos e IA será cada vez más fluida. No se trata solo de automatizar, sino de crear asistentes verdaderamente útiles que entienden nuestras intenciones y actúan en consecuencia, como un colega digital dispuesto a ayudar.

Fuente: Link


×