Tras reuniones de alto nivel en París, el secretario de Estado estadounidense afirmó que Washington decidirá en cuestión de días si aún es viable lograr un alto el fuego. “Queremos saber pronto si esto es viable en las próximas semanas o si tenemos que pasar a otra fase”, dijo
Marco Rubio afirmó que EEUU podría retirarse de las negociaciones para el alto al fuego entre Ucrania y Rusia (REUTERS)
Fuente: infobae.com
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este viernes que la administración de Donald Trump podría poner fin a sus esfuerzos diplomáticos para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si no se registran avances concretos en los próximos días.
“Estamos llegando al punto de tener que decidir si esto es siquiera posible”, declaró Rubio ante la prensa tras una jornada de intensas negociaciones en París con representantes de Ucrania y de la Unión Europea. Según el funcionario, las conversaciones fueron constructivas y permitieron esbozar una hoja de ruta inicial, aunque aún no existe una base firme para un alto el fuego.
Rubio advirtió que, después de semanas de contactos diplomáticos, el gobierno estadounidense se propone tomar una decisión “en cuestión de días” sobre si continuar o no con la vía de diálogo. “Queremos saber pronto si esto es viable en las próximas semanas o si tenemos que pasar a otra fase”, añadió.
El secretario de Estado estadounidense adelantó que se espera una nueva reunión con el mismo formato en Londres, que podría celebrarse a inicios de la próxima semana, y no descartó su participación en ese encuentro. Fuentes diplomáticas francesas confirmaron que la convocatoria ya se encuentra en preparación.
Las declaraciones se producen tras semanas de esfuerzos del gobierno de Donald Trump para mediar un alto el fuego entre Moscú y Kiev, sin lograr que se ponga fin a los combates. “Queremos decidir en cuestión de días si esto es factible en las próximas semanas”, añadió Rubio, quien lidera las gestiones diplomáticas junto al enviado presidencial Steve Witkoff.
“Si no es posible, tenemos que pasar a otra cosa”, dijo Rubio. “Estados Unidos tiene otras prioridades”, añadió en el aeropuerto Le Bourget, antes de abandonar París. “Al margen, estaremos listos para ayudar cuando ustedes estén listos para la paz, pero no vamos a continuar este esfuerzo durante semanas y meses”, advirtió Rubio.
El secretario aseguró que los diálogos en Paris fueron “constructivos” y permitieron esbozar una hoja de ruta hacia un posible cese del conflicto, aunque sin resultados inmediatos (REUTERS)
Francia organizó el jueves las conversaciones de alto nivel, las primeras de este tipo desde la toma de posesión de Trump, en un contexto de creciente preocupación en Europa por la aparente disposición del mandatario estadounidense a acercarse a Rusia.
La reunión contó con la participación de funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos, y se centró en la seguridad de Ucrania y la búsqueda de una salida política a la guerra.
Rubio explicó que Witkoff sostuvo tres encuentros con el presidente ruso, Vladímir Putin, como parte del proceso negociador, y que varias rondas anteriores se llevaron a cabo en Arabia Saudita. A pesar de ello, Moscú se ha negado a aceptar un alto el fuego integral, una de las condiciones que impulsa Trump y que Ucrania respalda.
Rusia condicionó su aceptación de un cese de hostilidades a que Ucrania detenga su movilización militar y que Occidente suspenda los envíos de armamento. Estas exigencias han sido rechazadas por el gobierno ucraniano, que considera indispensable mantener el apoyo militar para garantizar su defensa frente a la invasión iniciada por Moscú en 2022.
Rubio explicó que Witkoff sostuvo tres encuentros con el presidente ruso, Vladímir Putin, como parte del proceso negociador, y que varias rondas anteriores se llevaron a cabo en Arabia Saudita. (REUTERS)
Francia impulsó la convergencia diplomática en París
La reunión en París entre representantes de Estados Unidos, Ucrania y países europeos marcó un intento por revitalizar los esfuerzos de paz en el conflicto ruso-ucraniano, en un contexto de creciente fricción transatlántica y acusaciones cruzadas entre los principales actores del proceso.
El canciller francés, Jean-Noël Barrot, calificó el encuentro como un momento clave de “convergencia”, al señalar que “hoy en París, Estados Unidos, Ucrania y los europeos se reunieron por primera vez” con el objetivo de lograr una “paz justa y duradera”.
El canciller francés, Jean-Noël Barrot (AP Foto/Seth Wenig)
Según Barrot, la cita representa una “importante oportunidad” para alinear posturas y consolidar un compromiso conjunto hacia una resolución “sólida y sostenible”.
Además, reafirmó la voluntad de Europa de colaborar estrechamente con Estados Unidos en la gestión del conflicto y en la construcción de un posible escenario de paz en Ucrania.
Según diplomáticos presentes, la reunión en París buscó trazar un marco común que permita avanzar hacia un eventual cese de hostilidades, aunque persisten importantes diferencias estratégicas.