La Feria Internacional de Cochabamba se realizará del 24 de abril al 4 de mayo. Se aguarda un movimiento económico por encima de los $us 175 millones.
Los organizadores ultiman detalles para la inauguración de la Fexco 2025. Foto: Fexco
A cinco días de que se inaugure la Feria Internacional de Cochabamba, Fexco 2025, los organizadores ya vendieron 30.000 entradas online y anuncian que se alistan para batir varios récords en el evento empresarial más grande de ese departamento.
La Fexco se realizará del 24 de abril al 4 de mayo en el campo feria Alalay, informó Enrique Mendieta, gerente de la feria.
Anunció, además, que la mayoría de las localidades se vendieron para el 25 de abril y, por “responsabilidad”, ya no ofertarán venta anticipada para esa fecha, pero sí se pondrán adquirir de manera física.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La exposición recibirá a miles de visitantes y se aguarda un movimiento económico por encima de los $us 175 millones.
Una de las grandes novedades es la ampliación de la plaza de comidas, que podrá albergar a más de 1.500 comensales, asegurando una experiencia más cómoda para los asistentes.
La feria también estrenará el Pabellón del Emprendedor, donde se confirmó la presencia de 1.500 expositores de varios sectores.
Otra de las novedades en esta versión será la realización del Primer Encuentro Nacional de Turismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de abril en el recinto ferial.
Fexco
Se confirmó la presencia de cámaras hoteleras, agencias de viaje, operadoras de turismo y universidades privadas que mostrarán lo mejor de la oferta turística de Cochabamba y del país.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, Juan Pablo Demeure, explicó que esta es una oportunidad para trabajar conjuntamente en el desarrollo del turismo local.
Además, existe mucha expectativa por la Rueda Empresarial Internacional de Negocios que se realizará el 28 y 28 de abril en el Centro Internacional de Negocios, dentro del recinto ferial Alalay.
El encuentro genera oportunidades de inversión y comerciales para empresarios bolivianos y del exterior. Para este año se espera la participación de más de 300 empresas nacionales e internacionales, entre ofertantes y demandantes.