Ante marcha del Magisterio, Gobierno responde que «no es posible llegar al 100%» de sus demandas


Los maestros marcharán este lunes en la sede de gobierno para exigir la atención del Ministerio de Educación a su pliego petitorio.

eju.tv / Video: Bolivia TV



El Gobierno respondió la mañana de este lunes al Magisterio que no es posible atender el 100% de las demandas del sector, que saldrá en marcha en esta jornada para exigir que el Ministerio de Educación dé curso a su pliego petitorio.

«Estamos haciendo la revisión y el informe correspondiente, no está nada descartado pero como Ministerio de Educación se ha debatido bastante, más de 15 horas, estamos atendiendo al Magisterio y hay puntos que no es posible llegar al 100%, pero sí vamos a ir atendiendo», declaró en conferencia de prensa el ministro Omar Véliz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) convocó este lunes a una «gran marcha nacional en defensa de la educación pública, la estabilidad económica y los derechos laborales», luego de no recibir una respuesta afirmativa a todo su pliego petitorio.

«No es posible que digan que el Gobierno no les está atendiendo, otra de sus demandas es que quieren el ascenso automático y eso no es posible, el reglamento del ascenso dice que deben dar examen, entonces piden respeto al reglamento del escalafón, se está respetando», manifestó el Ministro.

El Magisterio Urbano Nacional agrupa a más de 120.000 trabajadores en los nueve departamentos del país y demanda mayor presupuesto educativo, jubilación al 100% y nivelación en las asignaturas de Física y Química.

«Por instrucciones de nuestro hermano Presidente se nos ha indicado que la nivelación de horas de Física y Química se debe completar, entonces hemos hecho, nos hemos sentado, no hay déficit en Física y Química y hoy estamos en ese camino», insistió Véliz.

Ante la falta de acuerdo con el sector, el Magisterio decidió cumplir este lunes su marcha por el centro de La Paz, con la consecuente paralización de las actividades escolares en los colegios cuyos maestros asistan a la movilización.


×