Klaus Schwab deja la presidencia del Foro Económico Mundial tras más de 50 años


El fundador del Foro anunció el año pasado que se retiraba de un papel activo de liderazgo en la organización.

Klaus Schwab deja la presidencia del Foro Económico Mundial tras más de 50 años.
Fuente: Bloomberg
Por Jan-Henrik Förster

El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, ha abandonado la junta directiva de la organización tras más de 50 años al frente de la misma.



Le sucederá de forma interina el vicepresidente del FEM, Peter Brabeck-Letmathe, antiguo CEO y presidente de Nestlé SA, según un comunicado del foro.

“He decidido renunciar al cargo de Presidente y como miembro del Consejo de Administración, con efecto inmediato”, dijo Schwab, de 87 años, en el comunicado. El foro ha iniciado un proceso de búsqueda de un futuro presidente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El FEM, que se celebra una vez al año en la ciudad suiza de esquí de Davos, es una de las reuniones más exclusivas del mundo de jefes de Estado, políticos de alto nivel, ejecutivos y líderes empresariales. Schwab inició lo que se convirtió en el FEM en 1971 como un simposio de gestión.

El año pasado anunció que se retiraba de un papel activo de liderazgo en la organización.

En la actualidad, el consejo de administración está compuesto por más de dos docenas de líderes mundiales e incluye al CEO de Salesforce Inc. (CRM), Marc Benioff, el CEO de Blackrock Inc. (BLK), Larry Fink, el exvicepresidente estadounidense Al Gore, la presidenta del Banco Central Europeo Christine Lagarde y Kristalina Georgieva, del Fondo Monetario Internacional.

Aunque Schwab ha insistido constantemente en la necesidad de mejorar la cooperación mundial, su organización se ha enfrentado con frecuencia a acusaciones de elitismo.

Schwab, nacido en Alemania de padres de origen suizo, eligió la localidad alpina de Davos en un intento de que los invitados se sintieran relajados y hablaran con libertad, según la página web de la organización sin ánimo de lucro con sede en Ginebra. Con el lema de “comprometidos a mejorar el estado del mundo”, el foro atrae la atención y las críticas mundiales, así como una ración de teorías conspirativas.


×