El exagente de inteligencia del Ejército, Sergio Castro, que se encuentra exiliado en Estados Unidos, afirmó que las operaciones de inteligencia en Bolivia eran dirigidas por agentes cubanos y venezolanos, mientras que ellos sólo eran parte de un grupo de búsqueda de información a través de la infiltración en diferentes objetivos.
Fuente: ANF / La Paz
El exagente de inteligencia del Ejército, Sergio Castro, que se encuentra exiliado en Estados Unidos, reveló que el sistema de inteligencia del país estaba dirigido por agentes cubanos y venezolanos. Asimismo, contó cómo se infiltraba en sectores de la oposición para vigilar a políticos y empresarios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El militar indicó que entre 2018 y 2019 logró ser parte de la entidad cívica de La Paz y se hizo pasar por un dirigente, dijo que usaban otras identidades e incluso cambiar sus rasgos faciales, ya sea con el crecimiento de cabello o bigotes.
“A mí me mandaron a entrenar con los cubanos para el tema de operaciones psicológicas, se le hizo seguimiento a Fernando Hamdan y Jorge Valda desde 2019, yo tenía otra identidad y era jefe de juventudes del Comité Cívico de La Paz. Entonces, nosotros realizamos operaciones psicológicas para seguir a nuestros objetivos”, afirmó el uniformado en declaraciones a la ANF.
Castro fue parte del Grupo de inteligencia 300, los denominados ‘Pachajchos’, creado por el gobierno de Evo Morales, el cual se mantuvo durante el mandato de transición de Jeanine Añez. Sin embargo, con la llegada de Luis Arce al poder se transformó en el Grupo 297 dirigido por Juan José Zúñiga hasta que asumió como comandante del Ejército.
Estas declaraciones surgen luego de la presentación del documental denominado “¿Qué paso el 26J?”, producido por el Ministerio de Gobierno, en el que se refleja la teoría del Gobierno sobre los hechos que acontecieron antes y durante la toma militar de Plaza Murillo. Sin embargo, Castro indicó que la información del video es imprecisa.
A la vez, indicó que las operaciones de inteligencia en el país eran dirigidas por agentes cubanos y venezolanos, mientras que ellos sólo eran parte de un grupo de búsqueda de información a través de la infiltración en diferentes objetivos.
Mencionó al agente de inteligencia Carlos Rafael “Gallo” Zamora, actual embajador de Cuba en Perú, y la coronel Rebeca Hernández, quien también ocupa un cargo en la diplomacia cubana, se encontraban en territorio boliviano para verificar las operaciones de seguimiento.
“Los que dirigían las operaciones de inteligencia en Bolivia son los cubanos y venezolanos. Nosotros solamente somos órganos de búsqueda de información para el sistema de inteligencia cubano. Ellos van generando los escenarios y los aspectos. Por ejemplo, el tema del Hotel Las Américas, que se demostró que era una actividad montada por el Gobierno, pero le sirvió para neutralizar elementos de oposición”, puntualizó.
Perfilaciones
El exagente dijo que una de las técnicas que usaban era la perfilación, era identificar las vulnerabilidades de las personas que iban a ser vigiladas y de esa forma persuadirlas y ganarse su confianza. Posteriormente, se usaban esos elementos para extorsionarlos, en el caso de empresarios que estaban vinculados a hechos de corrupción.
“¿Qué es la perfilación? Es una técnica que nosotros usábamos para identificar vulnerabilidades emocionales de la persona, es decir, cuáles son sus tendencias, cómo acercarnos a ellos. Por ejemplo, hay gente que es más propensa a persuadir, a entablar conversación”, señaló.
Una vez que ya tenían identificados a sus objetivos, se infiltraban en su círculo y se acercaban para conversar donde se armaba un escenario y direccionar sus declaraciones, las cuales eran grabadas y usadas a conveniencia de la coyuntura.