Instagram lanza Edits: la nueva app gratuita para editar videos que planta cara a CapCut


Meta ha vuelto a hacer lo que mejor sabe: observar qué funciona en otras plataformas, y crear su propia versión potenciada. Esta vez le toca el turno al terreno de la edición de video, con el lanzamiento de Edits, una nueva app de Instagram que busca competir directamente con CapCut, el editor de video vinculado a TikTok.

Pero Edits no se queda en ser una simple copia. Meta ha añadido capas extra de funcionalidad con un enfoque claro: atraer a creadores de contenido que quieren una herramienta más completa, organizada y sin limitaciones de plataforma. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva aplicación que ya puedes descargar gratis.




¿Qué es Instagram Edits?

Edits es una aplicación móvil independiente (disponible para iOS y Android) que permite grabar, editar y publicar videos de forma profesional, sin necesidad de salir del entorno de la app. Aunque nace bajo el paraguas de Instagram, no está limitada a esa red: puedes crear videos para cualquier plataforma y exportarlos sin marcas de agua.

Está pensada especialmente para creadores que buscan mejorar la calidad de sus contenidos, mantener sus ideas organizadas y aplicar efectos y animaciones con ayuda de la inteligencia artificial. Pero no necesitas ser influencer para usarla. Si alguna vez has querido hacer un video más trabajado para tus redes, Edits podría ser justo lo que estabas esperando.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas


Las funciones clave de Instagram Edits

Edits se enfoca en tres pilares fundamentales: organización del proceso creativo, herramientas potentes de edición y análisis del rendimiento. Te lo explicamos con más detalle:

1. Todo tu proceso creativo en un solo lugar

Imagina tener un cuaderno digital donde apuntas ideas, guardas reels inspiradores y organizas tus proyectos. Así funciona esta sección:

  • Ideas: Guarda borradores, notas rápidas o clips que se te ocurran.

  • Inspiración: Accede a un feed con reels virales y audios en tendencia para inspirarte.

  • Proyectos: Gestiona múltiples videos en proceso desde una misma interfaz.

Ideal si tienes la mente llena de ideas, pero necesitas orden para no dejar nada en el camino.

2. Un editor potente en el bolsillo

Aquí es donde Edits brilla frente a muchas otras apps gratuitas. Ofrece herramientas que normalmente encontrarías en programas de escritorio:

  • Cámara integrada: Graba clips de hasta 10 minutos en alta calidad.

  • Pantalla verde (Green Screen): Cambia el fondo con un solo toque.

  • Recortes inteligentes (Cutouts): Aísla personas u objetos en tu video para destacar lo importante.

  • Animaciones con IA: Convierte imágenes estáticas en secuencias animadas.

  • Línea de tiempo precisa: Edita clips con exactitud, arrastrando y soltando cada elemento.

  • Biblioteca de audio: Usa música y efectos de sonido directamente de Instagram.

  • Subtítulos automáticos: Añade accesibilidad con subtítulos generados en varios idiomas.

Es como tener un pequeño estudio de edición en la palma de la mano.

3. Publica y mide tus resultados

Una vez terminado tu video, puedes compartirlo directamente en Instagram o Facebook. Pero también tienes la opción de exportarlo sin marcas de agua, para publicarlo en TikTok, YouTube Shorts o cualquier otro lugar.

Además, Edits incluye métricas para saber cómo está funcionando tu contenido: cuántas veces se ve, cuánta gente interactúa, qué música está funcionando mejor… Todo en una interfaz sencilla de entender.


¿En qué se diferencia de CapCut?

La comparación es inevitable: CapCut ha dominado el mercado de la edición móvil gracias a su integración con TikTok, sus plantillas rápidas y una curva de aprendizaje amigable.

Edits, en cambio, apuesta por ser una herramienta más profesional y organizada, ideal para quienes quieren construir una estrategia de contenido más elaborada. No se centra tanto en la rapidez como en la profundidad creativa.

Mientras que CapCut es perfecto para hacer un video viral en minutos, Edits es más útil si quieres trabajar sobre ideas a lo largo del tiempo, experimentar con efectos más avanzados y tener control total sobre tu narrativa.


Lo que viene en el futuro

Meta ya anunció que esto es solo el comienzo. Entre las funciones que llegarán pronto se encuentran:

  • Fotogramas clave (keyframes) para modificar detalles específicos en cada segundo de video.

  • Más efectos de IA para transformar visualmente los clips.

  • Colaboración en proyectos con otros creadores.

  • Nuevas fuentes, animaciones de texto, transiciones y filtros, todos de uso libre.

  • Opciones para compartir borradores y recibir feedback antes de publicar.

Parece que Meta quiere que Edits sea no solo un editor, sino también una especie de red social creativa para creadores visuales.


¿Para quién es esta app?

Edits está diseñada para:

  • Creadores de contenido que publican en varias plataformas.

  • Empresas y emprendedores que hacen marketing en video.

  • Educadores, artistas o comunicadores que necesitan editar con calidad pero sin herramientas complicadas.

  • Personas que simplemente quieren subir el nivel de sus videos personales.

Y como es gratuita, no hay excusas para no probarla.


¿Vale la pena cambiar a Edits?

Si ya usas CapCut, Adobe Rush o InShot, es probable que te preguntes si vale la pena cambiar. La respuesta depende de tu estilo de trabajo:

  • Si buscas rapidez y plantillas prediseñadas, CapCut sigue siendo muy fuerte.

  • Si valoras la organización de ideas, la edición precisa y la integración sin ataduras, Edits ofrece una experiencia más robusta.

Lo mejor es que puedes instalarla y probarla sin compromiso. Y como permite exportar sin marcas de agua, no quedas atado al ecosistema de Meta si decides usarla.


Instagram Edits no llega para reemplazar, sino para ofrecer una alternativa más enfocada al proceso creativo completo. No solo edita videos: te ayuda a planearlos, enriquecerlos con tecnología inteligente y entender qué los hace funcionar. Y todo esto sin cobrarte ni pedirte fidelidad a una sola red social.

En un momento donde el contenido visual manda, tener una herramienta como esta puede ser la diferencia entre hacer un video más… o hacer ese video que realmente conecta.

Fuente: Link


×