Senasag supervisa sanidad durante la Feria Ganadera de Pascua en Sucre


El Senasag realizó inspecciones al ganado durante la feria en Sucre, garantizando sanidad e inocuidad alimentaria.

Feria ganadera de Pascua 2025 en el Barrio Betania de la zona Lajastambo de Sucre / Senasag

Fuente: https://lapatria.bo

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) llevó a cabo controles al transporte y sanidad del ganado en la Feria Ganadera de Pascua, que se realizó el 20 de abril en la comunidad Lajastambo, Sucre. Esta actividad se llevó a cabo en colaboración con la Cooperativa Agropecuaria Encanto Vaquero Chuquisaca (Coenvach).



A través de la Jefatura Departamental del Senasag Chuquisaca y sus técnicos del área de Sanidad Animal, se participó en la Feria Ganadera de Pascua para realizar un control y fiscalización del transporte de animales vivos. También se verificó el cumplimiento de la vacunación correspondiente.

Durante el evento, se realizó una inspección sanitaria a todos los ejemplares que ingresaron al recinto ferial. Además, se llevó a cabo una socialización de la normativa vigente relacionada con la identificación y supervisión del bienestar animal que maneja el Senasag.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Documentación y control

Asimismo, se emitió y controló la documentación de la guía de movimiento animal. Estas acciones buscan fortalecer las medidas de prevención y control en la ganadería bovina de la región.

El sector ganadero de la feria / Correo del Sur

En la feria, se contó con la presencia de productores y compradores de ganado bovino de la región, lo que representó una plataforma para la comercialización y el desarrollo del sector. La entidad encargada de la sanidad animal, que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), organiza este tipo de inspecciones en los sitios de comercialización y subasta de ganado a nivel nacional.

Atractivos de la feria

La tradicional feria tiene como principal atractivo al ganado vacuno; sin embargo, también se expone una oferta de productos locales como el maní y cítricos. Este tipo de actividades busca garantizar la sanidad animal y la inocuidad de los productos pecuarios en el país.


×