El Tribunal Agroambiental escuchará hoy, por primera vez, a representantes de la sociedad civil, a partir de la participación de “Amigos de la Corte” (amicus curiae), en el proceso judicial por la preservación del jaguar y su hábitat, sin embargo, el proceso ingresa en el campo de la polémica, por un memorial presentado por el vicepresidente David Choquehuanca, en el que pide “rechazar” el proceso.
La diputada María René Álvarez presentó en febrero una demanda para solicitar medidas cautelares preventivas y de reparación integral por el daño ocasionado contra la biodiversidad del jaguar o “panthera onca” y su habitad, provocado por la caza ilegal que se reportó dentro del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías.
Este caso, en el que se comprobó el biocidio de al menos cinco jaguares está involucrado el ciudadano argentino Jorge Néstor Noya, quien desarrollaba y promocionaba la caza ilegal en regiones amazónicas del país, desde hace unos cinco años, bajo la fachada de la empresa de turismo Caza & Safari.
Ante la demanda, el Tribunal Agroambiental convocó a todos los interesados a presentar sus argumentos y aportes en forma escrita y/o digital al correo electrónico [email protected] (Secretaría del Tribunal Agroambiental) y convocó a una audiencia pública, que se celebrará hoy, 23 de abril, en la ciudad de Sucre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, en la víspera, la diputada denunció que el vicepresidente David Choquehuanca, ha presentado un memorial ante el Tribunal Agroambiental solicitando que se declare la improcedencia de la acción ambiental directa.
En el informe-memorial presentado por Choquehuanca, se argumenta que la acción de protección vulnera las normas y no es de competencia del Tribunal, por lo que pide “declarar lo siguiente (…) En el caso de ingresar al fondo resuelva por rechazar y desestimar la acción ambiental directa de medidas cautelares preventivas y de reparación integral por daño considerando los fundamentos expuestos de nuestra parte y en observación plena de la Constitución Política del Estado y las leyes nacionales”.
Ávarez publicó al respecto, a través de sus redes sociales, que el Vicepresidente busca “anular las facultades del Tribunal Agroambiental y con eso mantener en desprotección al jaguar y otras especies que deben ser protegidas por el Estado”.
La decisión de hoy del Tribunal podría sentar un precedente judicial en el ámbito ambiental, ya que contará con la participación de representantes de distintos niveles del Gobierno, que van desde parlamentarios, entidades territoriales autónomas, organizaciones no gubernamentales, colectivos ambientales, naciones indígenas, académicas, etc., que argumentarán la problemática de la defensa del jaguar y su ecosistema, y podría prevenir acciones negativas, como los incendios forestales.