Jefe del MNR: Valoro el trabajo de Chi por los más necesitados; empero, el 11 de mayo se definirá el candidato


“El electorado (del MAS) era movimientista y lo tomó el MAS y le mintió a esa gente», sostuvo Torres.

eju.tv/Video: La Hora Pico 

Santa Cruz.- El jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y alcalde de Tarija, Jhonny Torres, manifestó que conoce la trayectoria del precandidato Chi Hyun Chung y su preocupación por la población humilde del país. Sin embargo, todavía se debe esperar la asamblea emenerista del 11 de mayo para definir al candidato presidencial.



“Yo he dicho públicamente, al doctor Chi yo lo conozco desde hace tiempo, tiene una trayectoria conocida de trabajo con los más pobres, con los más humildes, con la gente de las periferias, con la gente enferma, (además), está en el rubro de la educación. Entonces dije, el MNR es el partido de los pobres, el MNR es el partido de las mayorías nacionales que fue desplazado por la fuerza del gobierno (del MAS) en el año 2003”, dijo Torres en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El alcalde de Tarija fue claro al señalar que, pese a los acuerdos avanzados con Chi, la asamblea emenerista del 11 de mayo dará la última palabra sobre el binomio que se lanzará para las elecciones generales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El electorado (del MAS) era movimientista y lo tomó el MAS y le mintió a esa gente, le ha dicho que iba a tener trabajo, le ha dicho que iba a tener mejores condiciones de vida, de empleo y eso no es verdad. Entonces ya es la hora de decirle a ese electorado que era movimientista: ‘te mintieron, te estafaron, te engañaron’. Por eso el MNR te vuelve a convocar, te llama para que podamos solucionar los problemas del país”, expresó Torres.

El MNR tiene una gran experiencia “solucionando las crisis económicas del país”, afirmó el jefe del MNR, porque ya lo hizo con Víctor Paz Estenssoro en 1985 y con Gonzalo Sánchez de Lozada en 1993.

“La riqueza que el MAS dilapidó fue la riqueza que el MNR la trabajó. No solamente el MNR, también en el gobierno de Jaime Paz, de Banzer. Todos esos gobiernos de Víctor Paz Estenssoro y (Gonzalo Sánchez de Lozada) Goni que lograron que tengamos una riqueza que se transformó en 100 mil millones de dólares que deberían haber contribuido a construir la felicidad de los bolivianos, haber generado empleo, haber generado carreteras”, expresó el entrevistado.


×