Magistrados Hurtado y Espada, que complicaron las judiciales, garantizan comicios


El TSE, TCP y TSJ garantizaron las elecciones generales del 17 de agosto y advirtieron con denunciar posible injerencia política.

 

Fuente: La Razón
Mauricio Diaz Saravia / La Paz

Pasaron más de cuatro meses desde que las elecciones judiciales se celebraron de manera parcial debido a la Sentencia Constitucional 0770/2024-S4, emitida por la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).



Dicha sentencia causó polémica en el ámbito político debido a que, en el caso de los departamentos de Beni y Santa Cruz, no se eligió a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mientras que, en el caso del TCP, solo se votó en La Paz, Potosí, Oruro y Chuquisaca.

Así, luego de los comicios del 15 de diciembre los tribunales de Justicia y Constitucional cuenta con magistrados prorrogados y cargos por completar, proceso que quedó pendiente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Elecciones judiciales

La Sala Cuarta del TCP está conformada por los magistrados René Hurtado e Yván Espada, quienes fueron duramente cuestionados por validar la “prórroga” de su mandato a través de esa decisión.

Electos en las elecciones judiciales de 2017, Hurtado ahora es presidente del TCP y Espada, decano de ese órgano.

Faltan cuatro meses para la realización de las elecciones generales del 17 de agosto y el ámbito electoral se había tornado incierto debido a que surgieron seis recursos contra el proceso. La susceptibilidad de una posible nueva “injerencia” del TCP había generado rumores respecto de su realización o su eventual postergación, pese a que el calendario electoral ya está en Marcha.

De manera “sorpresiva”, los dos magistrados se reunieron este miércoles con los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con los que garantizaron la realización de las elecciones del 17 de agosto.

Elecciones generales

“El Tribunal Constitucional Plurinacional garantiza plenamente las elecciones del (17 de agosto de) 2025. Es decir (que haremos) el acompañamiento con el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo Hurtado en conferencia de prensa junto a Espada y el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, en el edificio de ese órgano, en La Paz.

Asimismo, advirtió de declaraciones “malintencionadas” por parte de algunos sectores políticos que “han tratado de mellar el trabajo que se viene coordinando con el TSE”.

Por su parte, el decano del TCP se refirió a los seis recursos interpuestos contra el proceso electoral y dijo que su “tramitación” no frenará las elecciones ni modificará el calendario electoral.

«Certidumbre»

“Los diferentes recursos que se están tramitando no van a frenar las elecciones de agosto de este año. Los magistrados del TCP damos nuestra fe y compromiso y certidumbre para la realización y para tramitar los recursos con celeridad y que signifique el freno de las elecciones”, dijo en la conferencia junto con Hassenteufel y Hurtado.

Hasta la fecha, TCP analiza seis acciones de inconstitucionalidad vinculadas a las elecciones de 2025. La primera, del diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Israel Huaytari impugnó la convocatoria del TSE por no garantizar paridad de género.

Un segundo recurso fue interpuesto por el exmagistrado Gualberto Cusi, que exige igualdad para pueblos indígenas. La tercera acción la presentó la Nación Qhara Qhara, que solicita medidas cautelares contra el proceso para postular candidatos propios, mientras que la cuarta fue interpuesta por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) advirtió que pedirá suspender los comicios si no se modifica la Ley 1096.

Recursos

Asimismo, el TSE presentó un recurso contra dos artículos que restringen la participación indígena y, finalmente, el diputado Miguel Roca presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta para eliminar el artículo 5 de la Ley 1096, de Régimen Electoral, y así habilitar candidaturas indígenas.

“Los magistrados del TCP no vamos a permitir que actores políticos pongan en riesgo la realización de las elecciones; si advertimos alguna presión, lo vamos a denunciar públicamente y ante las instancias judiciales que corresponda”, advirtió Espada.

No solo los dos magistrados garantizaron las elecciones generales, también lo hizo el titular del TSE, que descalificó los “rumores” de algunos sectores en sentido de una supuesta intención de “prórroga” de la gestión del presidente Luis Arce, como se denunció, principalmente dese la oposición y el evismo del Movimiento Al Socialismo (MAS).

«Rumores»

“Queremos en esta conferencia de prensa decirle al pueblo boliviano, de manera enfática, que no debe hacer caso a ningún rumor o comentario que haga referencia a una decisión o acto que modifique el calendario electoral o que vaya a postergar el día de las elecciones”, dijo el titular del TSE.

Asimismo, insistió en la necesidad de la aprobación del proyecto de Ley de Preclusión, con lo que consideró que “se blindarán las elecciones y llamó a la Asamblea Legislativa a impulsar su aprobación y sanción.

Más temprano, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también se pronunció en favor de las elecciones generales y advirtió con “acciones legales” contra aquellos jueces y vocales que intenten desestabilizar la democracia “al pretender paralizar” las elecciones generales del 17 de agosto.

Calendario de elecciones

Lo hizo a través del instructivo 07/2025, con el que se compromete a cumplir con los roles establecidos en “resguardo de la institucionalidad democrática”.

En el instructivo se exhortó a vocales y jueces a demostrar su compromiso firme con la democracia, “considerando en la resolución de acciones constitucionales que pretendan paralizar el proceso electoral”.

El calendario electoral para las elecciones del 17 de agosto está en marcha. La siguiente fecha importante es la inscripción de candidatos, cuyo trámite se realizará entre el 14 y 19 de mayo.


×