La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) remitió hace días atrás una carta a la ministra de Salud y Deportes, María Reneé Castro, manifestando su preocupación por la falta de atención a la solicitud de nivelación de precios referenciales en la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) para productos de fabricación nacional.
Fuente: Prensa CIFABOL
La misiva destaca la voluntad del sector de seguir contribuyendo con el abastecimiento oportuno de medicamentos producidos en el país, aún en un contexto complejo por las restricciones en el acceso a divisas y los problemas en pagos al exterior por materias primas y logística. En este sentido, Cifabol considera necesario que se dé el mismo tratamiento a la industria nacional que actualmente se otorga a los productos importados en referencia a la actualización de precios referenciales.
“Nuestro sector desea ser parte activa de las soluciones que el país necesita, pero se necesita encontrar alternativas que protejan la producción nacional, el acceso a medicamentos esenciales y las miles de fuentes de trabajo que dependen de esta industria”, señala parte de la carta remitida a la ministra Castro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cifabol enfatiza que la industria farmacéutica boliviana genera más de 7.000 empleos directos y realiza esfuerzos constantes por mantener la calidad y continuidad de la producción local, en línea con la política nacional de sustitución de importaciones y los principios constitucionales de fomento a la industria nacional.
En ese entendido, piden que se instruya a la Agemed pueda dar pronta solución a la delicada situación que atraviesa la industria farmacéutica nacional por la falta de nivelación de precios referenciales, por la falta del dólar y los sobrecostos al momento de adquirir insumos y materias primas en el exterior, alza en los fletes internacionales o las trabas logísticas.