El precandidato presidencial plantea romper con el centralismo y abrir el debate sobre la reestructuración del Estado desde su primer día de mandato.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- En entrevista con el programa La Hora Pico de eju.tv, el senador y precandidato presidencial Rodrigo Paz Pereira anunció que, si asume la presidencia, su primer acto de gobierno será la firma de un decreto que transferirá Bs 70 mil millones a las regiones del país. La medida, según explicó, no solo busca una descentralización real, sino que pretende forzar un debate nacional sobre el pacto fiscal, la salud, la educación y la reestructuración del Estado.
“Un día, carajo. Nada de 100 días”, enfatizó Paz, subrayando su intención de actuar con celeridad y decisión. “Te estoy mandando la plata, no las responsabilidades. Quiero que entres al debate nacional sobre cómo usamos los recursos en beneficio de tu región”, afirmó en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Rodrigo Paz propone un modelo de gobernabilidad basado en el compromiso regional: los diputados y senadores elegidos por cada departamento deberán respaldar un paquete de leyes que permita liberar los candados burocráticos del centralismo. “El presidente puede firmar decretos, pero para cambiar las leyes que mantienen este ‘Estado tranca’, necesito a tus parlamentarios”, advirtió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Yo soy autonomista en su profundidad y cada región, porque además tiene que nacer el hecho de que esos 70 mil millones después lleguen a las regiones con compromiso de aquellos que representan a las regiones. Eso está claro”, agregó el legislador y precandidato presidencial.
El precandidato señaló que esta transferencia masiva de recursos será el inicio de un nuevo ciclo político, donde las brigadas parlamentarias departamentales tendrán un rol protagónico en la transformación legal e institucional del país. “No se trata de seguir votando por lo que diga el jefazo del partido, sino por lo que tu región necesita”, remarcó.
Respecto a la financiación de su campaña electoral, Paz reconoció los desafíos económicos, pero aseguró que su equipo trabaja con sectores que comparten su visión de país. “No estamos aquí para colocar al padre, al hijo o al hermano, sino para gobernar y transformar Bolivia desde las regiones”, afirmó.
En ese sentido, reiteró su compromiso con la no reelección, asegurando que su mandato, si llega a la presidencia, durará cinco años sin posibilidad de prolongación. “Ya envié la carta al Tribunal Supremo Electoral hace tres años solicitando la consulta sobre la reelección. Mi voluntad es clara: vengo a gobernar, no a perpetuarme en el poder.”