Un adiós en directo desde el corazón del Vaticano
Ha llegado la hora de despedir a Francisco. Por su féretro han pasado unas 250.000 personas, quienes le rindieron un homenaje durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro.
Así se abrió paso para el funeral que tendrá lugar este sábado y que congrega a miles de personas en el Vaticano.
No obstante, millones de fieles y no católicos participarán de este evento gracias a la tecnología puesto que podrán asistir al funeral del Papa desde su casa, en pijama, con el café recién hecho en la mano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El mundo entero se conecta a YouTube para ver la ceremonia de despedida del Papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años de edad.
Una figura tan querida como Francisco no podía irse sin que millones de personas lo acompañaran, aunque fuera a través de una pantalla. Y es que, siendo honestos, ¿quién no ha visto al menos una vez una misa del Papa por internet desde que comenzó la pandemia?
Un adiós en directo
La cita es en la Plaza de San Pedro, a las 10:00 a.m. hora de Roma, 4:00 am hora boliviana.
El canal oficial de Vatican News en YouTube transmite todo en vivo, con opción de seguir la ceremonia en varios idiomas: español, inglés, francés, italiano, portugués y alemán. Sí, no importa en qué rincón del planeta estés, vas a poder entender cada palabra y cada momento de este acto tan simbólico.
Y no es solo un detalle técnico: esto refleja la visión global que siempre tuvo el Papa Francisco. Cercano, humano y con una sensibilidad especial por los desafíos del mundo moderno, desde el cambio climático hasta las redes sociales.
¿Cómo llegamos a esto?
Si nos remontamos un poco, ya en marzo de 2020 —cuando el mundo se encerró por el COVID— el Vaticano comenzó a transmitir la misa diaria del Papa por YouTube. La idea era mantener la conexión espiritual con los fieles sin importar la distancia física. Esa decisión, que en su momento fue casi una medida de emergencia, terminó convirtiéndose en una ventana permanente para que cualquiera pudiera sentir que formaba parte de algo mucho más grande.
De hecho, el canal de Vatican News creció como la espuma y hoy ya cuenta con casi un millón de seguidores. No es cualquier cosa para un canal que transmite misas y reflexiones religiosas.
Una ceremonia cargada de simbolismo
El encargado de presidir el funeral es el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Están presentes líderes religiosos y representantes de distintos gobiernos. Pero lo más emocionante es que millones de personas pueden seguirlo desde casa.
Hay algo poderoso en ver a tanta gente conectada por una misma transmisión. Como cuando uno se emociona viendo una final del Mundial, aunque no se trata de un fanático del fútbol. Es ese sentimiento colectivo, ese saber que se comparte algo único con el resto del mundo.
Después de la misa, el Papa será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. No será una tumba ostentosa, porque Francisco quiso algo sencillo, en línea con la humildad que marcó toda su vida. Él siempre fue más de tomar mate en una cocina modesta que de viajar en limusina.
Un legado que trasciende la fe
Más allá de las creencias personales, el legado de Francisco va mucho más allá de lo religioso. Fue un Papa que habló sin miedo sobre los temas incómodos, que pidió perdón cuando era necesario, que puso sobre la mesa temas sociales que ahora, con su muerte cobran vigencia.
Más allá del catolicismo, la muerte de Francisco conmueve porque parte una persona muy influyente y con un carácter humano que se expone hasta el final.
Fuente: Link