El presidente de Fencomin, Richard Caricari, aseguró que la movilización no tuvo «ningún tinte político» y solo buscaba atención a sus demandas sectoriales.
eju.tv / Video: Bolivia Tv
El diálogo se prolongo por casi 15 horas. Tras el acuerdo, la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) y las autoridades del Gobierno instalarán este viernes las mesas de trabajo sin la presión de las movilizaciones.
Aunque no se precisaron los detalles de los acuerdos sobre el pliego de 19 puntos, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, destacó los avances sobre el suministro de combustibles y material explosivo, dos de las principales exigencias del sector.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad del Gobierno destacó que se impulsa la «normalización» de la entrega de carburantes no solo para los cooperativistas mineros, sino también para otros sectores.
Sobre el suministro del material explosivos, insumo clave para la explotación de minerales, el ministro indicó que llegará a «todos los rincones del país».
En ese marco, Santos anunció la instalación de mesas de trabajo que deberán dar resultados en el “menor tiempo” posible para atender otras demandas.
«La agenda planteada por este sector hemos dado respuestas con la participación de todos nuestros ministros y también con la participación de todos nuestros ejecutivos (mineros) nacionales, tanto departamentales y regionales», afirmó.
El sector demandó además el pago en dólares por los minerales, la otorgación de mayores áreas de trabajo, un espacio en el directorio de la Gestora y la destitución de varias autoridades de Estado.
Estos temas fueron abordados con el presidente Luis Arce, quien llegó a la reunión instalada en oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Horas antes, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, señaló que algunos puntos del pliego petitorio de los mineros cooperativistas eran “inviables”.
Según el ministro de Minería, no se dejó “ninguno pendiente”.
Cooperativas
El presidente de Fencomin, Richard Caricari, aseguró que la movilización que tuvo lugar en la ciudad de La Paz el miércoles y jueves no tuvo «ningún tinte político» y solo buscaba atención a sus demandas sectoriales.
«Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, lealtad, compromiso para que podamos trabajar, porque el sector cooperativo minero siempre va a estar alerta, porque necesitamos garantías para que se cumplan estos 19 puntos», sentenció Caricari.