Ministro de Gobierno dice que recibió testimonios de mujeres que acusan a Evo Morales de violación; las denuncias se remontarían a antes de 2015


El expresidente es acusado por trata de personas, delito que presuntamente cometió cuando mantuvo una relación con una niña de 15 años con quien procreó una hija. Este caso es investigado por la Fiscalía tarijeña.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en entrevista en el medio digital argentino Data Urgente. Foto: Ahora el Pueblo

 



Fuente: Visión

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reveló que ha recibido testimonios de mujeres que señalan al expresidente Evo Morales como autor de violaciones de las que fueron víctimas. Según la autoridad, las afectadas aguardan que se resuelva el caso en Yacuiba, Tarija, para formalizar sus denuncias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“He recibido testimonios de ahora mujeres que han sido violadas mientras el señor Morales había ejercido la presidencia, y lo único que están esperando es justicia por el primer acto y esas mujeres van a salir a denunciar las siguientes violaciones que habría realizado Morales, incluso antes de esta violación (2015)”, afirmó Del Castillo, citado por la agencia estatal ABI.

El ministro hizo esta declaración en una entrevista en el medio digital argentino Data Urgente.

Morales es acusado por trata de personas, delito que presuntamente cometió cuando mantuvo una relación con una adolescente de 15 años con quien procreó una hija. Este caso es investigado por la Fiscalía tarijeña.

Del Castillo aseguró que existen pruebas del delito por el que es acusado Morales y consideró que de no ser cierta la denuncia podría pedir someterse a una prueba de ADN y descartar cualquier duda.

“Lamentablemente el señor Morales está huyendo de la justicia boliviana y está revictimizando a menores de edad en nuestro país”, afirmó Del Castillo.

El exmandatario se encuentra en el trópico de Cochabamba donde se aisló voluntariamente desde octubre del pasado año, debido a que en su contra existe una orden de aprehensión, la que no es ejecutada por la Policía porque se pretende evitar derramamiento de sangre, pues según el Gobierno existen infiltrados que quieren desatar violencia.

Fuente: Visión