La “base empresarial” de Bolivia superará las 400.000 unidades económicas registradas este 2025, 12.236 adicionales a las 387.764 unidades que se tenía hasta diciembre de 2024
Fuente: El Deber
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, informó que la base empresarial del país rondará en 400.000 unidades productivas, un 3,16% más respecto a 2024.
“Esta cartera de Estado también impulsa al sector privado y se estima que a diciembre 2025 la ‘base empresarial’ supere las 400.000 unidades económicas registradas, tomando en cuenta que a 2024 se tenía 387.764 unidades”, remarcó la autoridad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También puntualizó que el presupuesto para 2025 es de $us 3,4 millones y se espera que beneficie a 240 unidades productivas, siete asociaciones productivas y 7.200 personas capacitadas.
En cuanto al financiamiento al sector productivo con el “Crédito SIBolivia” Mamani explicó que se trata de un fideicomiso dirigido a personas naturales y jurídicas del sector productivo, con el objetivo de fomentar la sustitución de importaciones y potenciar las exportaciones de bienes nacionales, para contribuir así, al fortalecimiento de la economía boliviana.
Hecho en Bolivia
Entre las políticas de protección arancelaria para la producción nacional, la autoridad mencionó medidas dirigidas a la protección del mercado interno mediante aranceles diferenciados a 94 productos estratégicos como textiles, madera, calzados, bebidas, lácteos, entre otros, además, de incentivos fiscales y productivos como acceso preferente a créditos, fondos de garantía para sustituir importaciones y operativos contra el contrabando.
También explicó la política de posicionamiento de la producción nacional a través del sello “Hecho en Bolivia” y que la inscripción de unidades productivas a este sello se incrementó de 7.200 en 2024 a 8.198 este año.
Mamani subrayó que se tiene la política del fortalecimiento de la promoción turística destinada a incrementar el flujo de turistas y brindarles servicios de calidad, implementando políticas que garanticen la sostenibilidad y la preservación de los recursos culturales y naturales.
Destacó el plan para celebrar el Bicentenario de Bolivia, con el lanzamiento de la convocatoria para certificar 200 destinos turísticos nacionales, con el programa “200 años, 200 destinos turísticos”, que tiene el objetivo de resaltar la riqueza cultural, histórica y natural de Bolivia, a través del impulso al turismo como un sector estratégico para el desarrollo económico y social del país.
Fuente: El Deber