Dos bloques del PDC ha nominado a sus candidatos y aseguran que su designación es legal.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) pasa por un momento complejo, su dirigencia está aparentemente fraccionada y ha presentado a dos candidatos de cara a las elecciones presidenciales de agosto de este año.
Un bloque ha presentado a Jaime Dunn como su candidato presidencial el 26 de abril en la ciudad de Santa Cruz. Esa decisión fue confirmada por Víctor Hugo Velasco, el delegado de esa organización política ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Sin embargo, días antes, el 23 de abril, el presidente del PDC, Roberto Castro Peñaranda, había anunciado en dependencias del Legislativo, en La Paz, la candidatura del senador Rodrigo Paz Pereira.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En medio de un cruce de acusaciones, esta decisión fue objetada pocas horas después por Velasco, quien indicó que no había consenso interno para respaldar esa postulación.
Conferencia nacional
Velasco explicó que recientemente se llevó a cabo una conferencia nacional de dirigentes, en la que se decidió invitar formalmente a Dunn. También agradeció a otras personalidades que fueron consideradas en este proceso, entre ellas Paz.
El delegado adelantó que en los próximos días se procederá a inscribir al analista financiero Dunn ante el TSE, junto con la lista de postulantes a diputados y senadores.
La réplica
Este fin de semana, el bloque de Castro salió al frente para sostener que el acuerdo con Paz sigue vigente y acusó a la «facción cruceña» de «confundir a la población irresponsablemente» y de «ir contra reglamentos».
Aseguraron que “de ninguna manera” se romperá el acuerdo con Rodrigo Paz Pereira.
«Bajo ninguna circunstancia se romperá el acuerdo asumido democráticamente con Rodrigo Paz Pereira, aprobado por la instancia mayor del partido, la Conferencia Nacional que fue convocada por el Comité Nacional de Dirigentes del PDC, en el marco de los estatutos del partido, la norma electoral y lo establecido por el Tribunal Supremo Electoral”, afirmó la secretaria nacional de comunicación y prensa del PDC, Sandra Rivero.
«Vemos una clara intención irresponsable de un grupo que busca confundir a la población. Lo peor es que pueden llevar a cometer errores, sólo por priorizar beneficios e intereses. Actúan por encima de nuestros reglamentos y procedimientos que el TSE nos obliga a respetar», añadió Rivero, cita un boletín institucional.
En ese marco, Rivero admitió que hay diferencias internas en le PDC. «Está bien que haya desacuerdo entre los militantes, se entiende, pero éstas deben ser ventiladas internamente y de ninguna manera pueden sobrepasar el principio de que las mayorías se imponen a las minorías; eso es parte de la práctica democrática, y no se puede proclamar como candidato a una persona con la que el partido no tiene ninguna coincidencia”, afirmó.