Este monto podría superar los 3 millones, advirtió el asambleísta Aníbal Rodríguez al lamentar que, en diez años, la cooperativa no haya presentado ni un informe ambiental, que es anual.
Fuente: El Periódico
Se conoció la Resolución del Juzgado Agroambiental de Tarija, que ordena a Cosaalt pagar a la gobernación una multa de 2.7 millones de bolivianos, más intereses y costas, que aumentan mucho más este monto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La multa es porque, a lo largo de diez años o una década, la cooperativa no presentó informes ambientales anuales relacionados con las lagunas de oxidación de San Luis, que están colapsadas y que están impactando el medio ambiente.
“La suscrita juez del Juzgado Agroambiental de Tarija, administrando en primera instancia, a nombre de la ley y en virtud a la jurisdicción ordinaria que por ella ejerce: falla declarando probada la demanda de fojas 516 a 520”, menciona la Resolución Judicial.
El juzgado condena a la cooperativa para que, a través de sus representantes legales, Cristian Flores, presidente del Consejo de Administración, y Fernando Vidaurre, gerente general, procedan a pagar la multa establecida en proceso sancionatorio ambiental.
“La suma de dos millones setecientos treinta y dos mil ochocientos treinta y seis bolivianos a favor del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, más intereses del 6% anual, costas, costos y demás consecuencias emergentes”, precisa la Resolución.
El pago debe hacerse en el plazo de tres días, de acuerdo con las disposiciones legales en vigencia, añade la Resolución que fue confirmada por el asambleísta departamental Aníbal Rodríguez Arroyo al lamentar este extremo en desmedro de Cosaalt.
El legislador estima que, con costas e intereses, este monto puede superar los 3 millones de bolivianos, que lamentablemente tendrá que pagarlo el asociado y los usuarios de la cooperativa; sin embargo, según Rodríguez, es necesario establecer responsabilidades.
“La multa es por informes ambientales no realizados durante diez años, quienes tenían que haber cumplido esa tarea son quienes manejaron la cooperativa”, apuntó al insistir que existen responsabilidades; la multa no puede cargarse a los socios y usuarios.
EL APUNTE
Informe ambiental
La cooperativa, para evitar la multa, en la última década cada año tenía que haber presentado un informe ambiental, expresó al indicar que la cooperativa incluso podría ser multada por no tener, en la actualidad, su licencia de operación.
El legislador hizo notar que, si no se paga la multa en el plazo de tres días, a partir de la notificación formal, la cooperativa puede sufrir el congelamiento de sus cuentas; además, hay otros mecanismos para hacer que se cumpla la sanción, como el embargo de bienes.