La CEPB cuestiona histórico aumento salarial y advierte impacto negativo en las PyMes 


La entidad institucional enfatiza que el Gobierno deberá asumir la responsabilidad por las consecuencias económicas y sociales que derivarán de esta determinación.

 



eju.tv

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este lunes por la tarde su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de incrementar en un 10% el Salario Mínimo Nacional (SMN) y en un 5% al haber básico. Advierte que se trata del ajuste más alto de los últimos ocho años en el país y que esto tendrá sus efectos negativos, principalmente, en la Pequeña y Mediana Empresa (PyMes) y el empleo en general.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Manifestamos nuestro firme rechazo a la decisión del gobierno nacional de incrementar 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al Haber Básico. El aumento al SMN es la cifra más alta de los últimos ocho años, y se impone en un escenario en el que Bolivia presenta decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), inflación creciente y déficits sostenidos”, señala la entidad institucional en un comunicado publicado en sus redes sociales.

La entidad advirtió que los efectos del incremento salarial serán graves para la sostenibilidad de las empresas, en particular para las PyMes, las cuales representan una parte fundamental de la generación de empleo en el país. “El impacto en el empleo será extremo, afectando directamente la estabilidad laboral de miles de trabajadores”, señalan desde la CEPB.

Enfatizan que el Gobierno deberá asumir la responsabilidad por las consecuencias económicas y sociales que derivarán de esta determinación.

La posición de los empresarios privados de Bolivia se da luego de que en esta jornada, tras la reunión de casi tres horas, entre el presidente Luis Arce, ministros de Estado y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), este lunes se dio a conocer las conclusiones del encuentro en el que se acordó el incremento salarial para este año, que asciende al 10% al salario mínimo nacional, que ahora pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750  y del 5% al haber básico.