El gerente general de Emapa, Franklin Flores, afirmó que el Gobierno nacional aseguró que se destina Bs 1.200 millones en subvenciones que benefician a los panificadores del país.
Foto: BTV
Fuente: eju.tv/con datos de ATB
La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) garantizó este lunes el precio del “pan de batalla” a Bs 0,50 en seis departamentos: La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni y Cochabamba, dentro del convenio que suscribió con la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para la provisión de harina subvencionada. Al mismo tiempo, calificó de “exagerada” el alza al precio del producto en Santa Cruz a un boliviano por unidad de pan.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nosotros seguiremos elaborando (‘pan de batalla’) todos los días a 50 centavos y garantizamos en esos seis departamentos que se va a mantener a 50 centavos”, aseguró el secretario ejecutivo de CONAPABOL, Rubén Ríos, en declaración a la red ATB.
Sobre el anuncio de panificadores de Santa Cruz de aumentar el precio del pan a Bs 1, dijo que “están en su justa razón” los que no cuentan con el subsidio de harina, pero no “exageradamente”.
Según Ríos, en Pando y Santa Cruz, los panaderos no cumplen el gramaje del producto elaborado.
“En Pando no cumplen gramajes, en Santa Cruz mucho menos; entonces, ellos deberían hacer ese análisis con sus municipios (…). La población no se merece esa situación”, sostuvo el dirigente.
El domingo, el gerente general de Emapa, Franklin Flores, afirmó que el Gobierno nacional descartó un eventual incremento en el precio del “pan de batalla” y aseguró que se destina Bs 1.200 millones en subvenciones que benefician a los panificadores del país.
En 2021, por ejemplo, se entregó al sector panificador 1.087.000 bolsas de 50 kilos de harina subvencionada; en 2022, 1.833.000; el año 2023, 2.173.50; el año 2024, 2.305.000; y para este 2025 se prevé la entrega de 2.495.000 bolsas de 50 kilos.
Es decir que a este 2025 las transferencias de harina a precio subvencionado al sector panificador pasaron de 1 millón a más de 2 millones. Además, se inició la entrega subvencionada de manteca, azúcar y levadura para el sector.