Cámara Gastronómica: No puede ser que una medida proselitista nos afecte tanto, al 15% de las personas que tributamos


Sostuvo que se está acelerando el crecimiento de la informalidad.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El vicepresidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, Tommy Wende, cuestionó el reciente incremento salarial decretado por el Gobierno de Luis Arce, al que calificó como una medida “proselitista” que afecta gravemente a los sectores emprendedores y productivos del país.



“No puede ser que una medida 100% proselitista, que solamente beneficia al 15% de la población —la formal— termine golpeando a los que realmente están moviendo la economía. Es como la Ley de Pareto: ese 15% que tributa es el que termina pagando el pato cada fin de mes”, afirmó Wende en el programa La Hora Pico de eju.tv, que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El representante del sector anticipó que este miércoles se llevará a cabo una conferencia de prensa conjunta con otras entidades empresariales miembros de CAINCO, donde se emitirá un pronunciamiento oficial en rechazo al incremento del 10% al salario mínimo nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cuestionó también la narrativa gubernamental sobre la supuesta mejora en la economía. “El Gobierno anunció que la creación de empresas subió un 3%, pero no dice cuántas cerraron. Y presumen que subieron las recaudaciones, sí, porque están exprimiendo a todos al punto de que ya es insostenible”, denunció.

Wende advirtió que, ante esta presión, muchos pequeños empresarios están recurriendo a la informalidad. “Se están yendo al ‘negro’ porque cuando se quiere favorecer demasiado al trabajador, con fines proselitistas, se genera el efecto contrario. En lugar de ofrecerle seguro, beneficios y salario justo, el empleador simplemente dice: ‘esto ya no es negocio’”.

Relató que muchos trabajadores, por necesidad, aceptan empleos informales y mal remunerados. “Me vienen a pedir trabajo por 1.600 bolivianos al mes, por medio tiempo. Pero no puedo pagar eso de forma ilegal. Y lo triste es que hay quienes sí lo hacen”, reveló.

Advirtió que este fenómeno está acelerando el crecimiento de la informalidad, con consecuencias directas sobre el empleo digno y los derechos laborales. “Incluso muchas familias están prescindiendo de los servicios de trabajadoras del hogar porque ya no pueden costear su formalización”, concluyó.

A pocas de comunicar el incremento salarial, el presidente Luis Arce fue proclamado como candidato a la presidencia y afirmó que ya empezó la carrera electoral de cara a los comicios generales del próximo 17 de agosto.