Prada: Propuesta de diálogos para el pacto fiscal fue formulada en base a mandato constitucional


La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aclaró este martes que la propuesta técnica de los “Diálogos Rumbo al Pacto Fiscal” fue formulada con base en los derechos, garantías y mandatos constitucionales, conforme a la realidad de cada uno de los departamentos, con el objetivo de distribuir los recursos de forma representativa.

Prada: Propuesta de diálogos para el pacto fiscal fue formulada en base a mandato constitucional

Ministra de la Presidencia, María Nela Prada

 



Fuente: https://elpais.bo

“La propuesta técnica de Diálogos Rumbo al Pacto Fiscal fue formulada con base en derechos, garantías y mandatos constitucionales, considerando las realidades de los distintos departamentos, con el objetivo de que la distribución de recursos a los niveles subnacionales sea representativa y refleje la realidad nacional, tomando como base principios de equidad y solidaridad, buscando que no se generen brechas entre los distintos departamentos”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad realizó la explicación durante la Petición de Informe Oral (PIO), planteada por el senador Santiago Ticona sobre la propuesta técnica para el Pacto Fiscal, ante el pleno de la Cámara de Senadores.

La ministra informó que, en el marco de la Ley de Autonomías, el proceso de diálogo del Pacto Fiscal fue llevado adelante entre las gestiones 2015 y 2018.

Dijo que se efectuaron 10 sesiones del Consejo Nacional de Autonomías y 16 sesiones de la Comisión Técnica del Pacto Fiscal, en las que se trató el desarrollo de cinco etapas: preparatoria, socialización, priorización de agendas, asignación de inversión efectiva y análisis de las fuentes de recursos.

Explicó que en el marco de este diálogo se consideró factores que hacen a la realidad de cada departamento, incluido no solamente el tema de asignación de recursos, sino criterios sociales como pobreza, desigualdad de acceso a servicios básicos y otros.

Recordó también que, la composición del Consejo Nacional de Autonomías se encuentra establecida en el artículo 123 de la Ley 031 Marco de Autonomías y Descentralización, que refleja la forma equitativa y efectiva de representación de Entidades Territoriales Autónomas (ETAs).

Recordó que es la máxima instancia de coordinación entre todos los niveles de gobierno y está compuesta por el presidente, vicepresidente, ministros de la Presidencia, Planificación del Desarrollo, Economía y Finanzas Públicas y el Viceministerio de Transparencia Institucional, gobernadores de los nueve departamentos, cinco representantes de las asociaciones nacionales de municipios de Bolivia, cinco representantes de las autonomías indígenas originarias campesinas y un representante de las autonomías regionales.

Asimismo, Prada aclaró los mecanismos que se aplican para asegurar la transparencia y la inclusión de actores sociales y territoriales en el diálogo nacional y regional que, en 2015, el Consejo Nacional de Autonomías aprobó mediante resolución 001/1015 una metodología de la propuesta técnica de Diálogo del Pacto Fiscal.