«No vamos a ser responsables de lo que pase»: Cocaleros del trópico se declaran en emergencia por supuesto operativo para detener a Evo


Dirigentes cocaleros lanzaron amenazas contra la Policía y los militares de la región a quienes advirtieron que no se hacen responsables de las posibles consecuencias si detienen a Evo Morales.

eju.tv / Video: RKC



La  dirigencia de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se ha declarado en emergencia por una supuesta movilización de efectivos policiales para detener a su líder, Evo Morales, investigado en un caso de trata y tráfico en el que estaba involucrada una menor de edad.

Los dirigentes brindaron una conferencia de prensa en la que lanzaron amenazas contra la Policía y los militares de la región a quienes advirtieron que no se hacen responsables de las posibles consecuencias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Está haciendo operaciones con servicio de inteligencia con el único objetivo de atentar (contra) la vida de nuestro líder Evo Morales como se está viendo en estas horas, que están ingresando por Colomi, por Locotal, por la carretera principal Cochabamba – Santa Cruz», denunció el dirigente David Veizaga.

El representante del trópico apuntó a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), que rechazó las denuncias en un comunicado.

Morales es investigado en Tarija por su supuesta relación con una menor de edad con quien presuntamente tuvo una hija cuando era presidente del país. Para evadir la orden de aprehensión en su contra, se atrinchera en la localidad de Lauca Ñ, sede de las federaciones cocaleras.

En una transmisión de la radio cocalera un grupo de dirigentes muestra la llegada de vehículos que supuestamente se desplazan para el operativo.

«No somos responsables de lo que vaya a pasar», advirtió el dirigente tras apuntar a Gregorio Illanes, quien supuestamente es rector de la Universidad Policial de La Paz, como responsable del supuesto operativo.

La dirigencia apunta al jefe policial como el responsable de haber planificado operaciones en Villa Tunari y la concentración de proclamación en Entre Ríos.

Los dirigentes del trópico de Cochabamba en la declaración de este martes. / Foto: Captura de video.
Los dirigentes del trópico de Cochabamba en la declaración de este martes. / Foto: Captura de video.

«Nos ha perseguido en nuestro congreso de refundación, el pueblo movilizado ha hecho abortar ese atentado que querían hacer en Entre Ríos, como también de la misma manera en el gran congreso en el estadio de Villa Tunari», dijo el dirigente, quien en ningún momento presentó pruebas de sus denuncias.

Según su versión, «su compromiso con el Gobierno traidor es detener al hermano Evo Morales Ayma y hacerse nombrar como general de la Policía, el pueblo está en alerta, en emergencia, muchos hermanos ya están sobre la carretera», señaló Veizaga.

Antes de la medianoche, en algunos puntos del trópico de Cochabamba se escuchó la detonación de petardos.

«Cualquier unidad, sea policial o militar  tiene que identificar por Constitución su trabajo», señaló Veizaga.

Otro de los dirigentes indicó en la misma conferencia de prensa: «Tenemos información clara de 10 camionetas que estarán ingresando hacia el sector del trópico de Cochabamba».

«Estamos haciendo seguimiento, por ningún motivo nos van a sorprender, por ningún motivo vamos a permitir que sigan operando en contra del pueblo humilde», señaló otro de los dirigentes de la región.

Aeropuerto de Chimoré

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció este martes que el aeropuerto de Chimoré, en el trópico de Cochabamba, fue tomado por organizaciones sociales vinculadas al expresidente Evo Morales, lo que ha impedido su uso regular.

“Todos los 39 aeropuertos están en funcionamiento, pero efectivamente en el mundo entero no podemos predecir los efectos climáticos”, sostuvo Montaño ante una comisión legislativa. Sin embargo, aclaró que el cierre temporal del aeropuerto de Chimoré no se debe al clima, sino a una ocupación forzada por sectores sociales, quienes —según el ministro— buscan evitar cualquier aterrizaje por temor a una eventual detención del exmandatario.