El magistrado Decano René Espada señaló que ante una serie de “especulaciones infundadas” de diferentes actores políticos que han surgido en esta jornada, enfatizan que el TCP tiene como misión velar por la supremacía de la Constitución y vigilar el respeto y vigencia de los derechos constitucionales.
eju.tv / Video: TCP
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió este miércoles un comunicado en el que niega haber solicitado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de una ley para blindar la prórroga de mandato de sus magistrados, así como haber puesto en duda el fallo que inhabilita al expresidente Evo Morales como candidato presidencial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al respecto, el magistrado Decano René Yván Espada Navía señaló que ante una serie de “especulaciones infundadas” de diferentes actores políticos que han surgido en esta jornada, enfatizan que el TCP tiene como misión velar por la supremacía de la Constitución y vigilar el respeto y vigencia de los derechos constitucionales.
“Lamentamos que en pleno desarrollo del proceso electoral de parte de diferentes actores políticos quieran poner al TCP al centro de sus disputas políticas y electorales a través de especulaciones que no tienen fundamento”, señaló Espada.
La aclaración surge luego de que este miércoles circuló un reporte no oficial en el que se menciona que magistrados del TCP habrían condicionado la eventual habilitación de Evo Morales a la aprobación legislativa de una norma que respalde su continuidad en funciones y valide sus resoluciones emitidas desde el 1 de enero de 2024. Este reporte causó alarma en sectores políticos y cívicos del país, al sugerir que el TCP estaría dispuesto a abrir la puerta a la candidatura del exmandatario si se “blinda” previamente su autoprórroga.
En su comunicado, el TCP lamenta que actores políticos intenten situar al Tribunal en el centro de disputas políticas y electorales a través de afirmaciones que «no tienen fundamento alguno». La institución subrayó que sus decisiones responden exclusivamente al mandato constitucional y a la jurisprudencia internacional, como la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que se respalda la limitación de mandatos presidenciales.
En el documento, el Tribunal también enfatiza que sus resoluciones, como la Sentencia Constitucional Plurinacional 1010/2023-S4 y los Autos Constitucionales emitidos en 2024 y 2025, son de conocimiento público y pueden ser consultadas en su sitio web oficial, reafirmando su compromiso con la transparencia.
“El pueblo boliviano puede acceder a absolutamente todas las resoluciones emitidas por este Tribunal”, señala el pronunciamiento y también asegura que no se solicitó ninguna ley para validar la prórroga del mandato de los magistrados ni se emitió criterio alguno que reabra el debate sobre la habilitación de Morales.