Es la segunda vez que la juez Lilian Moreno anula una orden de captura contra Evo Morales


Moreno ya fue cuestionada porque entre sus antecedentes laborales figura que entre 2012 y 2016 trabajó en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Santa Cruz, como gerente de Grandes Contribuyentes, y luego en ENFE. También que fue designada como jueza poco antes de la caída del MAS en 2019.

Foto: ALP



Fuente: eju.tv

Es la segunda vez que la juez del Distrito Judicial de Santa Cruz, Lilian Moreno Cuéllar, decide anular una orden para la captura o aprehensión del expresidente Evo Morales por una acusación penal contra el exmandatario por presunta trata de personas, a raíz de un caso relacionado con el abuso de una menor cuando era presidente. Y también es la segunda vez que determina remitir los obrados judiciales o ese proceso de Tarija a Villa Tunari en Cochabamba. La primera vez ocurrió hace siete meses en octubre de 2024, la segunda en fecha 30 de abril.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fue en octubre de 2024 cuando la fiscalía había dispuesto la detención del líder del Movimiento al Socialismo (MAS) de 65 años, quien se negó a presentar a citaciones del Ministerio Público para declarar sobre el caso en la ciudad de Tarija y prefirió refugiarse en el Chapare cochabambino, donde sus afines habrían establecido sistemas de seguridad para que no se “atente” o secuestre a su principal dirigente.

En ese mes, la juez Moreno dio curso a una acción de libertad y anuló «todos los actos procesales e investigativos» contra Morales, «se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía y mandamiento de aprehensión judicial. La noticia llegó a oídos de Morales quien festejó la misma señalando que finalmente está recibiendo “justicia”.

El pasado año, como en el presente, La jueza Lilian Moreno, dejó sin efecto la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, investigado en Tarija por los delitos de estupro y trata y tráfico de personas. Además, ordenó paralizar la investigación y remitir el caso a fiscales del Trópico de Cochabamba, región donde Morales cuenta con fuerte respaldo político y social.

Presumen protección política

Moreno ya fue cuestionada porque entre sus antecedentes laborales figura que entre 2012 y 2016 trabajó en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Santa Cruz, como gerente de Grandes Contribuyentes) y luego en ENFE. También que fue designada como jueza poco antes de la caída del MAS en 2019, antecedentes que demostrarían o serían indicios de un posible conflicto de intereses y presunta protección política.

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó este miércoles que se instruirá la apertura de una investigación disciplinaria contra una jueza del distrito judicial de Santa Cruz, Lilian Moreno, luego de que dejara sin efecto la imputación y la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, en un proceso penal por trata y tráfico de personas, que radica en Tarija.

“Si esta decisión judicial ha sido contraria a la ley, tengan por seguro que este funcionario judicial será sancionado conforme establece nuestra normativa”, enfatizó la autoridad, tras ser consultado sobre la actuación de la juez Moreno.

Morales insiste en inscribir su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto, pese a que existe una sentencia constitucional que establece que no puede repostularse, es decir, está vetado de optar a una nueva reelección. Además, el expresidente creó una nueva agrupación política llamada “Evo Pueblo” porque el actual presidente Luis Arce y la dirigencia del Pacto de Unidad permanecen legalmente acogidos como MAS-IPSP, lo que habría reconocido el Tribunal Supremo Electoral (TSE).