«Pese al contexto desafiante» el sector bancario crece, pero los depósitos en dólares cayeron, cita reporte de ASOBAN a marzo de 2025


La cartera de créditos se expandió 5,4% en los últimos 12 meses, con crecimiento en varios segmentos, mostrando que el sistema bancario continuó canalizando recursos hacia actividades productivas y de consumo.

Fuente: eju.tv/con datos de ASOBAN, informe al primer trimestre de 2025



Al primer trimestre de 2025, el sector bancario boliviano mantuvo una trayectoria de crecimiento, consolidando su rol como pilar de estabilidad y desarrollo económico en el país. Este desempeño estuvo acompañado de un proceso continuo de fortalecimiento patrimonial, con un patrimonio que alcanzó los 3.336 millones de dólares, reflejo de la reinversión de utilidades y de la solidez de las entidades bancarias, señala un resumen de la presentación del informe a marzo de este año de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN).

La cartera de créditos se expandió 5,4% en los últimos 12 meses, con crecimiento en varios segmentos, mostrando que el sistema bancario continuó canalizando recursos hacia actividades productivas y de consumo, aún en un contexto desafiante. En tanto, los depósitos del público crecieron 5,6% interanual, con un impulso destacado de los depósitos a la vista y las cajas de ahorro, y un mayor uso de la moneda nacional; en tanto, los depósitos en dólares estadounidenses continuaron cayendo, reflejando la devolución de las entidades al público ahorrista, cita el documento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el ámbito de la transformación digital, el informe trimestral destaca que, los avances continuaron. El 91% de las transferencias interbancarias se realizaron mediante la solución QR Simple, consolidando a este canal como el principal medio para transferencias electrónicas. Este comportamiento reafirma la creciente preferencia de los usuarios financieros por servicios más ágiles, accesibles y seguros.

Desde la perspectiva de inclusión financiera, se observaron progresos en varias dimensiones: aumentó el número de cuentas de depósito, así como el de prestatarios, aunque en este último caso el crecimiento fue más moderado, en consonancia con las condiciones prevalecientes en el entorno macroeconómico. Asimismo, se registraron avances en cobertura geográfica ampliando el acceso a servicios financieros en más regiones del país, esfuerzos que se suman a las iniciativas digitales, refiere el balance trimestral.

En conjunto, estos resultados reafirman el compromiso del sector bancario con el desarrollo económico sostenible e inclusivo, promoviendo la confianza del público, el uso de canales digitales y la profundización financiera, sin dejar de lado los desafíos existentes, destaca ASOBAN.

Descargue el informe completo de este link: https://tinyurl.com/4b7hnnfn