Conozca los hechos que pueden ser noticia este 1 de mayo
El presidente Luis Arce encabeza una anterior marcha del 1 de Mayo. Foto: Red Uno.
– El presidente Luis Arce encabezará los actos por el 1 de Mayo en Tarija
El acto principal en conmemoración al Día del Trabajador se centrará en el departamento de Tarija. Allí se prevé una marcha de la Central Obrera Boliviana (COB) con la presencia del presidente Luis Arce, en la que hará efectivo el incremento salarial para este año. Como una política típica de esta fecha, el Gobierno fijó esta semana el aumento de 10 % al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico. El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, anunció hace unas semanas la marcha que se efectuará en el departamento de Tarija en la que se espera que participen más de 7.000 trabajadores del país. El presidente Luis Arce conmemorará esta fecha con los obreros en la tradicional marcha, ratificó el pasado martes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Se tiene previsto que en dicha marcha participen, además, autoridades del Gobierno, quienes presentarán los avances en las mesas de trabajo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Trabajo confirma feriado nacional este 1 de mayo
Este jueves es feriado en todo el territorio nacional. Mediante un comunicado, el Ministerio de Trabajo declara de forma oficial el descanso en conmemoración del Día del Trabajador. Esta fecha también se celebrará con diversos actos. “El Ministerio de Trabajo recuerda a la ciudadanía en general que el día jueves 01 de mayo de la presente gestión se constituye en Feriado Nacional con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio de Bolivia”, informó la cartera de Estado, mediante el comunicado 018/2025. El Día del Trabajador se recuerda en conmemoración de la lucha por mejores condiciones emprendida en Chicago, Estados Unidos, por parte de los obreros de la fábrica McCormick. Varios de ellos fueron ejecutados en estas protestas, que buscaban defender los derechos de los empleados. Por eso, el 1 de mayo es considerada una fecha de reivindicación.
– El Serecí empadronará durante el feriado del 1 de mayo
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) empadronará durante el feriado del Día del Trabajador, así como el último fin de semana previo al cierre del empadronamiento masivo, para registrarse en el Padrón Electoral Biométrico con miras a participar en las Elecciones Generales del Estado Plurinacional, previstas para el domingo 17 de agosto de 2025. El plazo para empadronarse vence el martes 7 de mayo y no habrá ampliación, según la institución. Los puntos habilitados atienden en horario extendido de 07.00 a 23.00. Los jóvenes que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto, las personas que cambiaron de domicilio y quienes nunca se empadronaron deben cumplir con el registro biométrico para garantizar el ejercicio de sus derechos políticos. La atención se mantendrá en este feriado del Día del Trabajo, así como el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 en horarios ampliados.
– La populosa Villa Primero de Mayo de Santa Cruz festeja 56 años
La ciudadela Villa Primero de Mayo de la ciudad de Santa Cruz conmemora sus 56 años de fundación con varios actos que iniciaron la pasada jornada. La noche del miércoles, una gran serenata cargada de música, danzas y tradiciones, reunió a vecinos y visitantes en el estadio municipal del Distrito 7. El evento marca el inicio de las celebraciones oficiales y se ha convertido en la serenata principal y única de todo el distrito. La celebración no solo es un momento de alegría, sino también de reflexión sobre el crecimiento y los desafíos de la ciudadela. La Villa Primero de Mayo cuenta con 60 kilómetros de pavimento entre calles y avenidas troncales. La dirigencia vecinal señala que se debe consolidar la pavimentación al 100%, avanzar en el alcantarillado y ampliar la cobertura de gas domiciliario. Con una población que supera los 120 mil habitantes, también hace un llamado a reforzar la seguridad.
– Inicia la CXVI Asamblea de Obispos de la Conferencia Episcopal de Bolivia
Este 1 de mayo se inaugura la CXVI Asamblea de Obispos de la Conferencia Episcopal Boliviana la cual se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba con dos temas centrales: el bicentenario de la independencia de Bolivia y el jubileo de la esperanza, decretado por el difunto papa Francisco, año santo que la iglesia celebra cada 25 años con el objetivo de fortalecer la fe y el compromiso de los fieles en nuestro mundo, según el secretario general adjunto de la CED, P. Diego Plá. La asamblea de obispos también analizará y debatirá temas de la coyuntura política, social y económica; además se hará una memoria histórica sobre el aporte de la Iglesia Católica en Bolivia durante los últimos años. La asamblea arrancará a las 09:30 horas con una ceremonia liderada por el nuncio apostólico en Bolivia, Fermín Sosa y el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Aurelio Pessoa. El encuentro tiene una duración de seis días.