Agenda informativa: último fin de semana para que la gente se empadrone y pueda votar en las elecciones nacionales


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 3 de mayo

Un punto de empadronamiento masivo en Cochabamba, este 19 de abril. DICO SOLÍSUn centro de empadronamiento en Cochabamba. Foto: Opinión

eju.tv



Último fin de semana para que la gente acuda a empadronarse

Este es el último fin de semana dispuesto por el Servicio de Registro Cívico (Serecí) para que la población se registre para participar en las elecciones nacionales de agosto venidero. En las últimas horas, los responsables informaron que a los centros de empadronamiento de todo el país no llega la cantidad de personas que proyectó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) antes de lanzar esa actividad masiva, que tiene la finalidad de que jóvenes que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, así como las personas que cambiaron de domicilio, se presenten para registrarse en el Padrón Electoral y participen en los comicios en los que se elegirá al presidente y vicepresidente que dirigirán el destino de la nación entre 2025 y 2030. Instan a acudir a los puntos habilitados, entre las 08:00 y las 23:00, hasta el 7 de mayo, incluido este sábado y mañana domingo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Alcaldía de Cochabamba inicia el recojo de la basura en la ciudad

Maquinaria pesada y cuadrillas de obreros proceden a recoger la basura en diferentes puntos de la ciudad tras rescindir el contrato con Consorcio Complejo Industrial Verde. El alcalde de esa ciudad, Manfred Reyes Villa señala que en los próximos días toda la basura será dispuesta en un espacio que no fue identificado y anunció que se gestiona una planta de bioconversión para que Cochabamba no pase nuevamente por este tipo de problemas; asegura que la comuna trabajó día y noche para solucionar el problema sanitario. La medida se da a 12 días del conflicto por el cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Juzgado Agroambiental, que dispuso esa medida después de la interposición de un recurso que pidió su clausura definitiva por el daño a la salud de los vecinos.  En este tiempo se acumularon más de 7 mil toneladas de basura en la ciudad provocando una emergencia en los hospitales, escuelas y mercados.

Organizaciones sociales proclamarán a Evo Morales en Cochabamba

Diversas organizaciones sociales del área urbana de Cochabamba proclamarán este sábado a Evo Morales Ayma como candidato único del instrumento político que comanda el expresidente. El acto político se efectuará en el coliseo, a partir de las que lleva el nombre del exjefe de Estado y contará con la presencia de militantes y simpatizantes de los quince distritos del Cercado. Según los organizadores, en el evento habrá una participación de diferentes sectores como las juntas vecinales, grupos de profesionales, universitarios, gremiales y organizaciones de base, entre otros. Sin embargo, si bien estará presente la Dirección Nacional de ‘Evo Pueblo’, no ocurrirá lo propio con el líder cocalero, sobre quien pesa una orden de aprehensión que continúa vigente por la decisión de un juez de La Paz, que revocó la anulación de otra magistrada de Santa Cruz a las actuaciones que determinó un juzgado en Tarija.

El Día mundial de la prensa llama a la reflexión sobre las condiciones del trabajo

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua. Además, el regreso de Donald Trump al poder provocó un «alarmante deterioro» de la libertad de prensa en Estados Unidos. De todo esto alerta el informe más reciente de la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado este 3 de mayo de 2025. Por primera vez desde el lanzamiento de su clasificación sobre la libertad de prensa, en 2002, RSF alerta de una situación global «difícil». En cuanto a Bolivia, ocupa el puesto 93 de la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025, según RSF. Un estudio de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas) establece que en 2024 se registraron 915 vulneraciones a las libertades fundamentales, de las que 525 fueron a la institucionalidad democrática (57 %) y 150 a la libertad de prensa (17 %), entre otras.

Habrá lluvias en el varias regiones e incremento de temperaturas en el oriente

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anuncia que en varias regiones del país aún habrá lluvias intermitentes y también un descenso de temperaturas. En el sector del altiplano se registrarán lluvias dispersas con tormentas eléctricas, y no se descarta la caída de granizo ni nevadas en las cordilleras oriental y occidental, afectando el lado de Oruro y parte de La Paz. El norte de este último también registrará un leve descenso de temperaturas, al igual que Cochabamba y Chuquisaca. En contraste, el resto del país experimentará un clima más cálido, con un ascenso térmico previsto especialmente en Santa Cruz este sábado. También se esperan lluvias en Beni, Pando, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz y los valles del departamento de Potosí. En Cochabamba, se pronostican lluvias con tormentas eléctricas que podrían presentarse en la tarde de este sábado.