La estrategia comenzará con el desplazamiento de civiles hacia el sur del enclave, mientras las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia del grupo terrorista
Israel aprobó un plan militar que contempla retomar el control total de la Franja de Gaza y desmantelar a Hamas (EUROPA PRESS/ARCHIVO)
Fuente: infobae.com
El gobierno de Israel aprobó un plan militar que contempla la conquista total de la Franja de Gaza y la permanencia prolongada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el territorio, con el fin de desmantelar por completo el control del grupo terrorista Hamas, según informó el lunes un funcionario israelí.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La decisión fue adoptada la noche del domingo durante una reunión del gabinete de seguridad, que respaldó por unanimidad la propuesta presentada por el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir.
Según informó el Times of Israel, el plan implica el despliegue progresivo de tropas israelíes dentro del enclave palestino y el establecimiento de un control sostenido sobre las zonas conquistadas, en lo que ha sido descrito por funcionarios como una operación gradual que podría prolongarse durante varios meses.
La estrategia comenzará con el control militar de una zona específica, aún no revelada, antes de extenderse a otras regiones de Gaza. Esta fase inicial estará acompañada por el desplazamiento de civiles hacia el sur del enclave, mientras las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamas.
“El objetivo es impedir que Hamas siga controlando el territorio y manejar de forma directa las necesidades de seguridad y ayuda humanitaria”, declaró un alto funcionario israelí. El plan también contempla evitar que la organización utilice la ayuda internacional en beneficio de sus combatientes, lo cual ha sido una preocupación recurrente para el gobierno israelí.
El jefe del Estado Mayor de las IDF, general de división Eyal Zamir (REUTERS/ARCHIVO)
Durante la sesión del gabinete, altos mandos del ejército advirtieron sobre los riesgos de llevar a cabo esta ofensiva mientras todavía hay rehenes israelíes retenidos por Hamas dentro de la Franja de Gaza. El ejército planteó preocupaciones sobre cómo una operación a gran escala podría poner en peligro la vida de los cautivos.
A pesar de estas advertencias, el plan fue aprobado con el respaldo de todos los miembros del gabinete, y se prevé que su ejecución comience únicamente después de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, programada para la próxima semana. Hasta entonces, Israel continuará con los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego temporal y avanzar en las negociaciones con Hamas para la liberación de los rehenes.
El nuevo esquema de ayuda en Gaza apunta a reducir el desvío de recursos por Hamas (AP/ARCHIVO)
En paralelo al plan militar, el gabinete también aprobó una propuesta para modificar el mecanismo de entrega de ayuda humanitaria en Gaza. La iniciativa, revelada por The Times of Israel, plantea que las FDI dejen de encargarse de la distribución directa y transfieran esa responsabilidad a organizaciones internacionales y empresas de seguridad privadas. Estas entidades entregarían paquetes de alimentos directamente a las familias gazatíes, mientras las tropas israelíes ofrecerían seguridad perimetral para proteger el proceso.
“Reducir el desvío de ayuda por parte de Hamas es clave para garantizar que los recursos lleguen a los civiles que más lo necesitan”, explicaron funcionarios israelíes y árabes familiarizados con el tema. Israel considera que al limitar el contacto de Hamas con el suministro, se dificultará su capacidad para utilizar recursos destinados a la población civil en favor de su aparato militar.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, fue el único miembro del gabinete que votó en contra de esta medida, al considerar que cualquier tipo de asistencia podría fortalecer indirectamente a Hamas. No obstante, la propuesta fue aprobada por mayoría y se implementará “cuando las condiciones sobre el terreno lo permitan”, según explicó el funcionario citado por medios israelíes.
La operación podría durar meses y contempla una administración militar temporal en Gaza (REUTERS/ARCHIVO)
La ofensiva planteada por Israel marca un giro estratégico hacia una ocupación prolongada del enclave, una posibilidad que las autoridades habían evitado confirmar hasta ahora. Las fuentes oficiales indicaron que el plan está diseñado para “meses de combate continuo” y no descartan una administración militar temporal en Gaza tras la derrota de Hamas.
La guerra en Gaza comenzó cuando milicianos liderados por Hamas atacaron el sur de Israel, matando a 1.200 personas y tomando alrededor de 250 rehenes. Israel dice que 59 cautivos permanecen en Gaza, aunque se cree que unos 35 están muertos.