Es poco probable que Manfred cumpla los plazos de sus ofertas, señala exdirector del BCB


Con base en ese criterio, el exdirector consideró que “el nivel del tipo de cambio que el próximo Gobierno encuentre es todavía muy incierto”.

$output.data

[Foto UNITEL.] / El analista José Gabriel Espinoza.

Fuente: Unitel



Manfred Reyes Villa prometió devolver los dólares en una semana si llega a ser Gobierno. La propuesta es cuestionada por el economista José Gabriel Espinoza, quien consideró poco probable cumplir ese plazo porque depende de los inversores y el Legislativo boliviano.

“Es muy poco probable que se cumplan los plazos que presentaba el candidato: Por ejemplo, esta titularización de bonos soberanos vinculada a la titularización del litio en una semana es prácticamente imposible incluso si se tuviera una mayoría fuerte en el congreso”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Explicó que este tipo de emisiones “requieren de contratos que son muy complejos, que deben ser analizados tanto por los bancos que hacen las inversiones, como por el propio equipo del Gobierno”.

Entrevistado en el programa Así Decidimos, Reyes Villa aseguró este domingo que la cotización del dólar se situará entre 7 y 8,20 bolivianos.

Las exceptivas de la gente están bastante deterioradas y esto, obviamente, está llevando a una devaluación cada vez más acelerada”, añadió.

Con base en ese criterio, el exdirector consideró que “el nivel del tipo de cambio que el próximo Gobierno encuentre es todavía muy incierto”.

Por lo tanto, “eso significa que va a ser muy difícil determinar un nuevo tipo de cambio de equilibrio desde hoy más todavía si pone esta meta tan exigente que es tratar de retornar al escenario previo a la crisis que hoy vivimos de 7 u 8 bolivianos” por dólar.

Para que se concrete ese plan “exigiría que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario prácticamente con reservas ilimitadas, lo cual es poco factible de prever en corto y mediano plazo”.

Litio

El también alcalde de Cochabamba indicó que cuenta con un plan para el litio que se financiará con bonos, que no implican un préstamo, sino una venta anticipada del recurso.

Espinoza indicó que “esas titularizaciones exige un ejercicio financiero técnico y económico muy complejo, peor todavía en este escenario que no sea fácil de realizar”.

Consideró que el mercado es “sumamente volátil” y si a eso se añade que “tenemos un Gobierno que no es capaz de lograr aprobar esta leyes, pero también que no es capaz de negociar con las regiones” el plan puede complicarse.

Insistió en que la extracción del litio “está vinculada al uso de grandes cantidades de agua, a efectos ambientales que todavía no tenemos medidos correctamente”.

Si el próximo Gobierno no tiene la fuerza necesaria difícilmente va a lograr este mecanismo de titularización por este monto tan grande y si en caso de que tuviera estas condiciones difícilmente lo podría hacer en una semana o dos o quizá un mes”, sostuvo.