Las organizaciones indígenas presentaron su solicitud al TSE para participar de las elecciones generales.
[Foto RRSS] / Las organizaciones indígenas de Bolivia
Fuente: Unitel
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió este lunes que las organizaciones de los pueblos indígenas no podrán inscribir a candidatos propios para las elecciones generales de 2025, según lo confirmó a UNITEL, el vocal Tahuichi Tahuichi.
Los vocales Tahuichi y Francisco Vargas, votaron a favor de las organizaciones indígenas, mientras que los vocales Oscar Hassenteufel, Gustavo Ávila, Yahaira San Martín y Nelly Arista, votaron por el rechazo, según Tahuichi.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El pasado 18 de abril, el Órgano Electoral informó que tres organizaciones indígenas presentaron sus cartas de solicitud para participar en las elecciones generales de 2025.
Con la determinación del TSE, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), la Confederación Nacional de Indígenas Originarios de Bolivia (Coniob), y el Concejo Nacional de Suyus Aymaras y Quechuas del Qullasuyo, Pueblos Indígenas Originarios (Consaq – Bolivia), no podrán participar de los comicios nacionales.
Además, desde el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) también emitieron un pronunciamiento la anterior semana. El magistrado Edson Ávalos, señaló que el TSE, debe emitir una resolución sobre el pedido de los pueblos indígenas para participar de las elecciones generales.
La declaración del magistrado Ávalos surge luego que las organizaciones indígenas presentaron una acción de inconstitucionalidad contra las elecciones ante el TCP.
El inciso C de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, señala que las naciones y pueblos indígenas solo podrán participar de las elecciones subnacionales.