Fenómenos climáticos ponen en riesgo el abastecimiento de arroz desde agosto, alertan productores de Beni


El dirigente recordó que el 70% del arroz que consume el país proviene del departamento beniano, por lo que cualquier caída en la producción compromete el abastecimiento nacional.

 



eju.tv / Video: RKM Noticias

Los productores de arroz de Beni alertaron este miércoles sobre un posible desabastecimiento del grano a partir de agosto, debido a la pérdida de al menos el 30% de la producción, afectada principalmente por fenómenos climáticos, la falta de combustibles, como el diésel, y el mal estado de las carreteras en la región.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Roberto Carlos Yale, secretario ejecutivo de la Federación de Pequeños Productores de Arroz del Beni, informó que el sector atraviesa una de sus peores crisis productivas. “La producción de arroz ha sido azotada por el cambio climático. A esto se suma la falta de combustibles para el sector productivo y caminos en pésimo estado. Todo esto ha provocado un bajón que afectará directamente a la población boliviana”, advirtió.

Yale explicó que aunque los efectos todavía no se sienten en el mercado interno, el impacto será evidente a partir de agosto próximo, cuando el actual stock comience a agotarse. “Aparentemente ahora no se ven las consecuencias, pero cuando falte arroz, recién se valorará la importancia de los productores de Beni”, sostuvo.

El dirigente recordó que el 70% del arroz que consume el país proviene del departamento beniano, por lo que cualquier caída en la producción compromete el abastecimiento nacional. También indicó que la próxima siembra recién se iniciará en enero del siguiente año, por lo que no habrá una recuperación inmediata de la oferta.

“Evaluamos una pérdida del 30% en los últimos granos que se están cosechando. Aún se trabaja en un dato consolidado, pero las proyecciones nos permiten anticipar una escasez importante en los próximos meses”, añadió, tras demandar atención del Gobierno nacional, principalmente en lo que tiene que ver en el mantenimiento de vías y el acceso al diésel.