¿Hasta cuándo lloverá? Defensa Civil afirma que la alerta continúa


Actualmente hay una alerta de prioridad naranja vigente en más de 200 municipios del país, debido al riesgo de incremento de sus caudales y desbordes, según el Senamhi.

Pese al prolongado tiempo del país inmerso en la temporada de precipitaciones, aún, de acuerdo a los pronósticos, seguirá lloviendo. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, afirmó que la alerta por este temporal no ha pasado, pues los aguaceros se prevé que sigan al menos hasta la primera quincena de este mes.

“En términos generales, la probabilidad de lluvias se va a mantener, según el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) hasta el 15 de mayo, de manera que tenemos que mantenernos en alerta”, informó la autoridad, en conferencia de prensa.



De hecho, indicó Calvimontes, existe aún una alerta de prioridad naranja del Senamhi, debido al riesgo de desbordes de ríos por las precipitaciones. Ésta afecta a más de dos centenares de municipios del país y estará vigente hasta este jueves 8 de mayo.

DEFENSA CIVIL

“Nos alerta la probabilidad de ascensos de nivel y posibles desbordes de las cuencas de los ríos Cuevo, en el chaco; río Blanco, en el sur del país; San Julián, río Grande, Piraí, Yapacaní, Ichilo, en el oriente boliviano, en Santa Cruz; río Chapare, en el Trópico de Cochabamba; Caine, en la zona de los valles; ríos Mamoré, Machupo, Beni, La Paz, Madre de Dios, en el norte de La Paz, parte de la amazonía beniana y en el departamento de Pando. Esta alerta naranja rige para 239 municipios de ocho departamentos”, precisó el viceministro.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La temporada de lluvias en el país empezó en noviembre del año pasado. Desde entonces se han reportado decenas de emergencias, pérdidas de cultivos, viviendas y hasta vidas. De acuerdo con el reporte de Defensa Civil, en respuesta, se han movilizado 4.486 efectivos de las Fuerzas Armadas.

“Asimismo, se han realizado 90 operaciones, 32 operaciones terrestres, 35 operaciones aéreas, y 23 operaciones fluviales”, detalló en referencia al trabajo del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA).

LLUVIAS

Las lluvias han afectado a los nueve departamentos desde el inicio de la temporada, en noviembre del año pasado. El informe señala que cinco se han declarado en desastre: Beni, Chuquisaca, Oruro, Pando y Tarija.

“En emergencia departamental (están) tres, estamos hablando de La Paz, Potosí y Santa Cruz. El único departamento que no ha emitido ninguna declaratoria es Cochabamba. En total tenemos 211 municipios declarados en desastre, 26 en emergencia municipal, en total son 279 los municipios afectados”, puntualizó.

Calvimontes añadió que 8.659 comunidades reportaron afectaciones. El total de familias afectadas por este temporal alcanza a 601.627 y son 268.088 familias damnificadas.

“Las viviendas afectadas, 7.094; las viviendas destruidas, 2.416; los fallecidos, 58. Todavía se mantienen 10 personas desaparecidas y 103 familias evacuadas”, dijo.

EL CCREA se encuentra aún al apronte, mientras las lluvias siguen ingresando a varios puntos del país. Bolivia se encuentra bajo declaratoria de emergencia nacional debido a este extenso temporal, que, según Defensa Civil, generó este año mayor devastación que el pasado.