Conozca los hechos que pueden ser noticia este 8 de mayo
Las enfermedades respiratorias se incrementan debido al descenso de temperaturas. Foto: ATB
– Direcciones departamentales de Educación pueden determinar horario de invierno
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, señala el Ministerio de Educación. Los responsables de cada departamento deben evaluar la progresión de los casos de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en sus regiones tras los informes que emiten regularmente los Servicios de Salud (Sedes), para tomar la determinación en aras de precautelar la salud de los estudiantes. En Potosí, las autoridades departamentales ya dispusieron la tolerancia de media hora en el ingreso a las aulas, precisamente por el recrudecimiento del frío. Además, será importante el análisis que haga el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y las autoridades, para la toma de decisiones. El lunes, el Ministerio de Salud informó que en Bolivia se reportaron 139.794 casos de IRA.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Trabajadores en salud de Tarija paralizan actividades por 24 horas
Los trabajadores del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija llevan adelante un paro de 24 horas este jueves, en protesta por la falta de compensación por los días trabajados durante feriados y domingos, lo que consideran una vulneración a sus derechos laborales. El Sindicato de Trabajadores en Salud de Tarija denuncia que las autoridades del hospital han ignorado su pedido de cumplimiento de la Resolución Ministerial 997. Esta norma establece que los auxiliares de enfermería deben recibir un día de compensación por cada jornada trabajada en domingo o feriado, mientras que los trabajadores de servicios deben ser compensados con 15 días adicionales en sus vacaciones. La dirigencia critica el accionar de algunas autoridades del hospital, quienes intentan suprimir este beneficio, que es fundamental para los trabajadores que cumplen sus labores durante los 365 días del año.
– Tribunal Agroambiental autoriza ingreso de basura a K’ara K’ara y genera movilizaciones
Vecinos de K’ara K’ara llevan adelante una vigilia en el ingreso del botadero municipal para impedir el ingreso de los desechos sólidos, ante la determinación del Tribunal Agroambiental de autorizar el ingreso de basura a ese lugar hasta fin de año. La resolución deja sin efecto la prohibición que había establecido una jueza ambiental de Cochabamba para el ingreso de residuos al lugar, desde el 21 de abril. También ordena la apertura de las macro celdas 2 y 3 de K’ara K’ara, para que allí se deposite la basura procedente del municipio del Cercado. Además, el Tribunal Agroambiental instruye a la jueza ambiental la instalación de una mesa técnica de diálogo, para que se trate el tema de la compensación a la zona de sacrificio ambiental, que carga la responsabilidad desde 2006. Sin embargo, los vecinos no están dispuestos a aceptar la determinación judicial y anuncian la vigilancia permanente para evitar el ingreso la basura.
– Doce partidos políticos continúan habilitados por el TSE
Toda vez que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso la revocatoria de la personería jurídica del Frente Para la Victoria (FPV) y del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), quedan 12 registradas con personería jurídica vigente: Unidad Nacional (UN), Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Nueva Generación Patriótica (NGP), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Autonomía Por Bolivia-Súmate (APB-Súmate), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Movimiento Tercer Sistema (MTS), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y Partido Demócrata Cristiano (PDC). Con la determinación del TSE, nueve partidos están habilitados (MAS, APB-Súmate, NGP, PDC, UN MNR, ADN, UCS y Morena) y cinco alianzas pueden participar en las elecciones.
– Aún no existe acuerdo para escoger al sucesor del papa Francisco
Los miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la tercera fumata negra la mañana de este jueves; empero, se prevé que, por la tarde, mañana en Bolivia, los cardenales retornaran al cónclave para intentar elegir nuevamente al sucesor del papa Francisco. Hasta la elección del sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, los cardenales celebrarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde. La decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo, parece más complicada. El pontificado reformista de Jorge Mario Bergoglio generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia. Aunque el argentino creó alrededor del 80% de los cardenales electores, los «bergoglistas», que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice.