Agenda informativa: Evo Morales y Andrónico Rodríguez medirán cuál de los dos tiene mayor convocatoria


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 10 de mayo

Puede ser una imagen de 2 personas y sala de prensaAndrónico Rodríguez y Evo Morales. Foto: RTVU Oruro

eju.tv



– Evo y Andrónico miden fuerzas este sábado en proclamaciones de cara a los comicios generales

Este sábado 10 mayo se marcará un nuevo hito en la tensa relación entre Evo Morales y Andrónico Rodríguez. Ambos serán proclamados como candidatos a presidente en dos concentraciones en el trópico y en El Alto. Este nuevo capítulo profundiza más las fracturas en el evismo y proyecta un escenario complejo de cara a los comicios presidenciales si se toma en cuenta que se disputan un mismo electorado, según los analistas. Evo Morales tendrá su acto en Chimoré, mientras que Andrónico Rodríguez tiene su evento en la ciudad de El Alto. La proclamación de Morales será a las 15:00 en el estadio Hugo Chávez de Chimoré y pretenden congregar unas 40 mil personas. Por su lado, la facción de la Federación de Campesinos Tupac Katari proclamará al presidente del Senado en inmediaciones de la estación de la Línea Roja del teleférico. La concentración comenzará desde las 09.00 y el acto central se desarrollará al mediodía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Pobladores de Pailón retoman bloqueo tras cuarto intermedio de seis horas

Las fuerzas vivas de Pailón retomaron los bloqueos en la madrugada de este sábado tras haber permitido durante seis horas que los vehículos parados en esa región puedan continuar con su periplo. Los pobladores reclaman al Tribunal Supremo Electoral (TSE) retornar a la Circunscripción 54. El alcalde Agapito Castro denuncia que el ente electoral modificó la resolución original 0012, emitida por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz a finales de marzo, que establecía de manera clara la permanencia del municipio de Pailón dentro de la circunscripción 54; sin embargo, deja en claro que el objetivo de la movilización no es paralizar el calendario electoral de las elecciones de agosto. Castro subrayó que la reasignación territorial a la circunscripción 53 no respeta la realidad sociocultural de Pailón. Reiteró que la exigencia de los pobladores es clara: respeto a su identidad y a la historia territorial construida por décadas.

– Colcapirhua levanta bloqueo y deja expedita la vía entre Cochabamba y Quillacollo

Maquinaria pesada y cuadrillas de obreros limpiaban las vías que estuvieron paralizadas en el municipio de Colcapirhua por una protesta vecinal en contra de la habilitación de una celda para los desechos sólidos que se generan en la ciudad de Cochabamba. La pasada noche, la alcaldía de Colcapirhua y dirigentes de ese municipio, tras una reunión, decidieron levantar el bloqueo que instalaron en el kilómetro 8 de la Av. Blanco Galindo desde hace seis días.  Empero, si bien se levantan los bloqueos, aún persiste el estado de emergencia y la vigilia permanente ante cualquier posible contingencia que puede presentarse para defender la salud en la parte sur. Asimismo, la dirigencia vecinal preparará una demanda penal contra la empresa Tunqui por el daño ambiental que provoca debido a los trabajos que efectúa de manera ilegal e irregular.  Se movilizó maquinaria pesada para levantar los promontorios de tierra.

– Bolivianos en Argentina protestarán por la muerte de víctima de ataque xenófobo

La comunidad boliviana en Argentina convocó a una manifestación por la muerte de Richard Flores Mercado, tras un ataque de características xenófobas. La protesta se realizará este sábado 10 de mayo, a las 10.00 de la mañana, para exigir justicia y un alto al racismo. De acuerdo a los reportes locales, Richard falleció hace unos días, luego que el 3 de mayo sufriera un ataque violento. El hecho comenzó el sábado cuando Richard conducía un vehículo bajo los efectos del alcohol. Por su estado chocó contra un letrero de una verdulería. No hubo daños personales. Un grupo de personas se acercó para increparle y uno de los agresores se acercó, lo empujó y dio un golpe secó que lo tumbó, provocando que al caer se choque contra el retrovisor del coche. Richard fue llevado a un centro de salud donde después de hacerle unas curaciones lo enviaron a su casa, pese a que presentaba heridas de gravedad. Poco después, falleció.

– Los periodistas bolivianos conmemoran su día y piden mejores condiciones

El Día del Periodista Boliviano se celebra cada 10 de mayo en Bolivia. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exige justicia oportuna como una forma de honrar al trabajo de los periodistas que soportan agresiones físicas, hostigamiento judicial y asfixia a sus fuentes de trabajo. El gremio ratifica el pedido de actuación de oficio de la fiscalía y el Defensor del Pueblo para impulsar una investigación de los recientes casos de agresión a reporteros. Hace una semana dos mujeres periodistas y camarógrafos sufrieron un feroz ataque mientras realizaban una cobertura del conflicto de la basura, en la ciudad de Cochabamba y municipios colindantes. En 2024, la ANP reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas, el cierre de una radioemisora privada, el hostigamiento judicial y la continuidad de las políticas de gobiernos de izquierda que marginaron a medios independientes de la publicidad estatal.