“Todavía existen los partidos políticos dirigidos por mafiosos”


Decisiones tardías no solo generan un sinnúmero de versiones y especulación, sino inseguridad jurídica con la que se daña gravemente la credibilidad del proceso y sus actores.  Cuestionan la falta de voluntad demostrada por autoridades electorales al momento de hacer cumplir la norma, permitiendo que agrupaciones, sin estructura negocien el uso de su personería jurídica.  La coyuntura política del país demuestra que hace falta cultivar militancias, crear cuadros y capacitar ideológicamente a las personas, características ausentes en partidos que, en los hechos, son solo siglas.

José Carlos Sánchez, abogado constitucionalista.

Fuente: El Diario



Destacando la reciente determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la que se canceló la personería jurídica de los partidos Frente Para la Victoria (FPV) y Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), el abogado constitucionalista y candidato presidencial José Carlos Sánchez, observó que decisiones tardías en materia electoral generan inseguridad jurídica, además de reiterar que partidos sin estructura solo usan su sigla para sacar algún tipo de ventaja.

En criterio del destacado jurista cochabambino, con la cancelación de estas siglas, el TSE simplemente cumplió con la normativa vigente, tomando en cuenta que ambas organizaciones políticas no lograron obtener el porcentaje mínimo de votación en las pasadas elecciones nacionales, hecho que además no debió haberse dilatado tanto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La observación de Sánchez tiene que ver con que la resolución con la que se dispone la pérdida de personería jurídica para FPV y Pan-Bol se da en medio de un nuevo proceso electoral de carácter nacional, en plena campaña política y negociaciones para definir alianzas y candidaturas, hecho que no solo crea un sinnúmero de versiones y especulación, sino inseguridad jurídica con la que se daña gravemente la credibilidad del proceso y sus actores.

“De todas maneras, habría que llamar la atención al Tribunal Electoral porque esta decisión debió haberse sacado hace años, está saliendo una resolución administrativa para cancelar estas siglas a solo unos cuantos días para la inscripción de candidaturas, eso genera inseguridad jurídica”, explicó.

La crítica de Sánchez también cuestiona la falta de voluntad demostrada por autoridades electorales al momento de hacer cumplir la norma y permitan la permanencia en la vida política de pequeñas agrupaciones sin estructura y con personería jurídica vigente, mismas que solo usan su sigla para negociarla y obtener cierto tipo de beneficios políticos y económicos.

“Si estos partidos sacaron menos del 3% en la elección del 2020 debieron haber sido eliminados inmediatamente y eso es lo que tenemos que exigir este 2025 porque todavía existen varios partidos dirigidos por mafiosos que solo esperan la época de elecciones para ver qué ventaja sacan”, sostuvo el jurista, insistiendo en que este tipo de prácticas solo perjudican los procesos electorales, actores políticos y liderazgos emergentes.

Esta semana, tras analizar la denuncia interpuesta por Peter Erlwein Beckhauser contra el Frente Para la Victoria (FVP) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) por no haber obtenido el porcentaje mínimo de 3% de votación en las elecciones generales 2020, desde el Tribunal Supremo Electoral se informó que ambas organizaciones políticas perdieron su personería jurídica y no podrán participar de las elecciones del 17 de agosto próximo.

El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que el fundamento básico para la anulación de la personería jurídica es el cumplimiento de la normativa.

“La ley de organizaciones políticas dispone que la cancelación de personería jurídica obedece al incumplimiento o no haber llegado al 3% de votos válidos en la elección 2020”, explicó la autoridad, añadiendo que los afectados tienen abiertos todos los mecanismos de impugnación que la ley les reconoce para buscar revertir la decisión tomada por Sala Plena.

En criterio de Sánchez, la actual coyuntura política del país demuestra que hace falta cultivar militancias, crear cuadros y capacitar ideológicamente a las personas, características ausentes en partidos pequeños que, en los hechos, son solo siglas.

“Los partidos chicos sin capacidad de capacitar a nadie tienen que desaparecer y tras las elecciones de agosto van a disiparse otros cuantos partidos”, adelantó.

Fuente: El Diario