En el celular del sujeto se halló cerca de 2.000 fotografías de posibles víctimas. El caso del hallazgo de una menor de 17 años desaparecida en Bolivia y hallada en Perú, y el intento de trasladar a otra abrió las alertas de investigación de trata de personas.
Jhovana Cahuasa
Fuente: Red Uno
Durante las últimas semanas, dos casos concretos alarmaron a las autoridades tanto de Bolivia como de Perú, después de conocerse el hallazgo de una menor de 17 años reportada como desaparecida y hallada en Perú, donde el aprehendido pretendía llevarse a una segunda víctima a ese país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En este primer caso la menor boliviana de 17 años que estaba reportada como desaparecida y fue hallada en Perú. La víctima fue trasladada hasta el vecino país tras ser captada por un sujeto mayor de edad a través del videojuego Free Fire, quién posteriormente compartía con ella mensajes de WhatsApp.
La fiscal de materia, Sheyla Rodríguez, informó, como antecedentes, que el pasado 18 de marzo, la adolescente fue reportada como persona desaparecida por su madre. Entonces, se activaron los mecanismos de búsqueda y protocolos para emitir la alerta amarilla. Además, la Policía de la unidad de trata y tráfico realizó la búsqueda. Así, se logró ubicar a la adolescente en Puno, Perú.
El sujeto que captó a la menor es un ciudadano de nacionalidad peruana, identificado como Emiliano Acuña, quien, además, intentó nuevamente captar a otra adolescente y llevársela a Perú, el mismo fue aprehendido en flagrancia en la ciudad de El Alto, cuando pretendía llevarse a otra de sus víctimas.
Más de 2.000 víctimas y el mismo modus operandi
La presidenta de Derechos Humanos de la ciudad de El Alto, Virginia Ugarte, señaló que se hizo un seguimiento a la investigación sobre el caso donde se evidenció que el sujeto bajo engaños captaba a sus víctimas, las enamoraba y las trasladaba hasta el Perú.
“La joven fue captada por las redes sociales, el sujeto la enamoró. Pero no solamente él enamoraba a unas cien o doscientas personas, en su celular se encontraron casi dos mil fotografías”, afirmó Ugarte.
La repatriación
Tras el hallazgo de la menor en Puno, se determinó el retorno asistido de la víctima al país. La menor llegó la noche de este martes 6 de mayo a La Paz gracias a un trabajo coordinado entre la Felcc, el Ministerio Público, Interpol y el Consulado de Bolivia en Perú. Fue sometida a una valoración médico forense, resguardando sus derechos y garantías constitucionales, protección del Estado, junto con la valoración psicológica.
Mientras que el sujeto fue enviado a la cárcel de San Pedro en La Paz, con detención preventiva por seis meses, mientras dure el proceso de investigación.
Más casos
En el segundo caso, se logró la aprehensión de dos jóvenes de 19 años que habrían captado a otra de 22 con ofertas laborales para llevarla a Perú donde en realidad sería sometida a trata.
La similitud de estos dos casos concretos abrió la posibilidad de la existencia de una posible red trata de personas con fines de explotación sexual, donde las víctimas son adolescentes y jóvenes bolivianas, las mismas que son trasladadas bajo ciertas circunstancias y engaños a Perú.
Ahora las autoridades policiales de Bolivia y Perú investigan una posible red de trata de personas según informó el jefe de la Unidad Trata de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, Diego Patzi.
Los casos se encuentran en investigación y la oficina de Derechos Humanos de la ciudad de El Alto, anunció un seguimiento.
Fuente: Red Uno