El diputado Miguel Roca afirmó que supuestamente se concretó un contacto entre emisarios de Evo Morales y Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo para explorar un acuerdo de «impunidad» rumbo a las elecciones de agosto.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, desmintió las versiones del diputado opositor Miguel Roca y aseguró que no hubo ninguna reunión entre arcistas y alfiles del evismo en la Casa Grande del Pueblo para sellar un supuesto pacto sobre listas con miras a las elecciones del 17 de agosto.
«No sé qué intereses motivan las declaraciones del diputado Roca, pero debo aclarar que carecen de veracidad, y debo decir, de manera absolutamente clara, que nuestro Gobierno en ningún momento está cerrando listas de legisladores con el evismo. Somos respetuosos de las decisiones que asuman las organizaciones sociales desde las bases», señaló la ministra a la agencia estatal ABI.
Denuncia sin pruebas
El legislador de la alianza opositora Comunidad Ciudadana afirmó que supuestamente se concretó un contacto entre emisarios de Morales y Arce en la Casa Grande del Pueblo para lograr un acuerdo de «impunidad» rumbo a las elecciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral con nueve acuerdos, uno de ellos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político; a cambio se le suspenderían todos los procesos judiciales a Morales, denunció este lunes Roca sin exponer pruebas.
Según el legislador, este supuesto acuerdo tiene ocho puntos, entre los cuales destacan que Morales recobre el control del MAS; que Morales sea candidato a la Presidencia y si no es habilitado Leonardo Loza asuma el papel de presidenciable.
Otro de los puntos del presunto pacto hace referencia a que Arce retira su candidatura a la Presidencia y designa al candidato a Vicepresidente; que evistas y arcistas se repartan por igual las listas de candidatos a diputados y senadores (50%) con derecho a veto, es decir, confeccionar «listas negras» para cada bando.
Según Roca, un punto central del acuerdo es la supuesta «impunidad» o «amnistía» para Arce, su familia y su entorno, a cambio, Morales será librado de todos los proceso judiciales en su contra.
Otra condición es aprobar los contratos del litio tal como están suscritos por el Gobierno de Arce.
Gobierno
Prada salió al frente de esas denuncias y «aclaró» que «el Gobierno nacional no tiene ningún acuerdo con el evismo con miras a las elecciones generales».
«Niego rotundamente las declaraciones del legislador de oposición”, señaló y afirmó que las versiones de Roca son resultado de conjeturas que no tienen ninguna seriedad ni respaldo.
Prada recordó que a la fecha las organizaciones sociales en el MAS-IPSP trabajan orgánicamente en la definición de candidaturas luego de la suspensión de la proclamación del binomio que estaba programada para el fin de semana pasado .
Remarcó que este proceso se da «en el marco de la democracia interna que ahora se tiene en el Instrumento Político, a diferencia de lo que sucedía en el pasado, donde no existía un debate interno, menos respecto al binomio».