Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. Foto: Unitel
Camacho niega veto a Nayar y Cuéllar y dice que no busca confrontación con actores políticos; diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación; y, murió José «Pepe» Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Camacho niega veto a Nayar y Cuéllar y dice que no busca confrontación con actores políticos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho se pronunció este martes tras la polémica surgida por la presunta filtración de una ‘lista negra’ en la que se vetaba los nombres de un grupo de personas, que habían manifestado su respaldo a la candidatura de Samuel Doria Medina. A través de una carta publicada en sus redes sociales, pidió no darles valor a “especulaciones amplificadas con insistencia por medios que sabemos que son parte de la propaganda masista”. El pronunciamiento del gobernador cruceño surge luego que la diputada de Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar y Vicente Cuéllar, de Cambio 25, aseguraron haber recibido de propia boca de Doria Medina, que a pedido de Camacho, no se daría curso a ninguna posible postulación. “En ambos casos tomé con esperanza dichas incorporaciones, no existiendo ningún tipo de rechazo ni de mi parte ni de parte de mi agrupación política”, señaló Camacho.
Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luis Nayar indicó que el veto que sufre por parte de Luis Fernando Camacho se debe a que en 2022, como presidenta de la Comisión de Autonomías, viabilizó una petición de informe que fiscalizó a la Gobernación de Santa Cruz. La “lista negra” que trascendió este fin de semana desató un escándalo al interior de lo que restaba del “Bloque de Unidad”. Presuntamente, Camacho le entregó una lista al presidenciable Samuel Doria Medina para prohibirle considerar en alguna candidatura a cualquier de los nombrados. “El pasado jueves, Samuel Doria Medina, con testigos —porque ha dicho que no va a entrar en conversaciones privadas— dijo que había ido a visitar a Luis Fernando Camacho y que le había dicho que básicamente Vicente Cuéllar y yo estamos vetados, y que él tenía que obedecer a su socio mayoritario”, contó Nayar esta mañana en Radio Fides.
Ruptura en La Paz: dirigencia de Cambio 25 se aleja del Bloque de Unidad y anuncia respaldo a Tuto Quiroga
La dirigencia de Cambio 25 en La Paz anunció este martes su retiro del Bloque de Unidad y expresó su respaldo a Jorge Tuto Quiroga como opción presidencial para las elecciones generales de 2025; la decisión marca una fractura interna dentro de la agrupación que lidera el rector de la universidad estatal cruceña, Vicente Cuéllar, quien, pese a las tensiones por una supuesta ‘lista negra’ de la agrupación Creemos en la que estaría incluido, ratificó su apoyo a Samuel Doria Medina y confirmó que no será candidato a ningún cargo. El dirigente departamental Edwin Carrazana, representante de Cambio 25 en la sede de Gobierno, expresó su ‘decepción’ con la conducción del bloque de Unidad y cuestionó la supuesta existencia de vetos internos hacia ciertos liderazgos políticos; en tal sentido, después de un ampliado departamental, se decidió por unanimidad de los presentes apoyar la candidatura de Quiroga Ramírez.
Familiares de Andrónico Rodríguez ya abandonaron el Chapare por temor a represalias del sector evista
Los padres, hermanos y otros familiares de Andrónico Rodríguez abandonaron hace varias semanas las localidades en las que vivían en el Chapare, ante el temor de una reacción violenta del sector evista. Así lo confirmaron dos fuentes a Brújula Digital, que señalaron que la decisión fue tomada como una medida de protección frente al creciente rechazo de sectores leales a Evo Morales contra la postulación de Rodríguez como candidato a la presidencia. Una fuente indicó que Andrónico Rodríguez retiró a sus familiares de la localidad de Sacaba y otras del Chapare de manera paulatina desde hace tiempo, lo que –según esta persona– revela que el dirigente ya contemplaba la posibilidad de ser candidato presidencial antes de su anuncio. Otra persona que conoce de cerca la situación ratificó esta versión y recordó que los sindicatos cocaleros del Chapare tienen antecedentes de actuar de manera violenta contra quienes adoptan posturas críticas.
Andrónico presidente y Patzi ‘vice’, así proyecta el MTS su binomio a la espera de una respuesta de Rodríguez
Existe expectativa en la Alianza Popular, que incluye al Movimiento Tercer Sistema, donde señalan que tienen conversaciones adelantadas con Andrónico Rodríguez para que sea su candidato. “Estamos esperando su decisión, hay buenos avances”, manifestó Erik Morales, presidente departamental en Cochabamba del Movimiento Tercer Sistema (MTS). “En caso que acepte Andrónico sería candidato a presidente y Félix Patzi a vicepresidente”, declaró Morales. El fin de semana, Mario Cronenbold, un hombre cercano a Rodríguez, manifestó que estaban cerca de la Alianza Popular. “Más cerca está Alianza Popular, la gente quiere un cambio en todo y estamos contentos con eso”, manifestó. La Alianza Popular está conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad.
Piden anular personería de UCS por presuntamente presentar firmas falsificadas en estados financieros
El concejal municipal de Santa Cruz, Rolando Pacheco, se dirigió este martes ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el fin de solicitar la anulación de la personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), debido a que presuntamente se falsificó la firma de la concejal Silvana Mucarzel en la presentación de los estados financieros del partido político con documentación falsa. “Estamos con la presentación de denuncia de cancelación de personería jurídica en contra de UCS por incumplimiento del artículo 71, de la Ley de Partidos Políticos, para la cual nosotros presentamos como prueba que el partido fraguó con recibos y firmas falsas de una concejal, quien está dispuesta a declarar”, aseguró Pacheco. Indicó que desde inició de gestión viene denunciando que el alcalde Jhonny Fernandez, líder de UCS, viene presuntamente incurriendo en diferentes actos de corrupción.
Pan-Bol asegura que no recibió notificación del TSE y que continuará con su campaña
El partido Pan-Bol aseguró este martes que no recibió ninguna notificación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) respecto a la pérdida de su personería jurídica, razón por la que continuarán con su campana rumbo a las elecciones del 17 de agosto. «Como no hemos sido notificados oficialmente, vamos a entregar en horas de la tarde la actividad 20 que es el acta notariada para acreditar a los candidatos, nosotros hacemos conocer a toda la militancia de Pan-Bol a nivel nacional e internacional que nos declaramos en estado de emergencia, porque a partir de la notificación, las acciones jurídicas y sociales han sido vulneradas», declaró Ruth Nina. Pan-Bol perdió su personería en atención a la aplicación de la Ley de Organizaciones Políticas, que en el inciso B del artículo 58, dispone la cancelación de la sigla al no haber obtenido al menos el tres por ciento (3%) del total de votos válidos en la última elección a la que concurrieron».
Sectores de El Alto quitan su apoyo al MAS y escucharán propuestas de otros políticos
Diversos sectores de El Alto decidieron terminar con su apoyo al Movimiento Al Socialismo (MAS) y anunciaron que escucharán propuestas de otros líderes para decidir a quién respaldar en las elecciones generales del 17 de agosto. «Hemos estado trabajando hasta el momento con el Gobierno nacional, pero lamentablemente la estructura nacional del MAS-IPSP pareciera que al viejo estilo de Evo Morales está eligiendo a los candidatos al dedazo, lamentablemente no somos tomados en cuenta como ciudad de El Alto», señaló el ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) Marcelo Mayta. La dirigencia de la institución se pronunció en contra de los «pseudo dirigentes» que se atribuyen la representación de las organizaciones de El Alto y sostuvo que no apoyarán a ningún candidato que no tenga una solución a la crisis que enfrenta el país.
Del productor al vendedor final: Gobierno sugiere eliminar intermediarios para bajar el precio de la carne
Ante el incremento del precio de la carne de res, el Gobierno buscará analizar algunas propuestas con alcaldías y gobernaciones para bajar los costos para el consumidor; una de las sugerencias que ya se maneja es eliminar a los intermediarios para que ese margen no sea trasladado a la venta final. El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, indicó que el precio de la carne sigue en alza. Por ejemplo, en Chuquisaca el kilo gancho está en Bs 44 y el consumidor accede al producto en Bs 60 o Bs 70, dependiendo el corte. “La próxima semana convocaríamos a autoridades municipales y departamentales para plantear propuestas que nos permitan bajar el precio de la carne de venta al consumidor. No precisamente del ganadero, que ya tiene un precio definido, sino evitando al intermediario puedes ahorrarte, si vale el término”, sostuvo Silva.
Murió José «Pepe» Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Desde hacía tiempo, el ex presidente (2010-2015), popularmente conocido como “el más pobre del mundo”, decía que era parte de una generación que se está yendo. Pero en abril del año pasado ese comentario dejó de ser un lugar común de un veterano sabio para convertirse en una realidad probable. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó Orsi. Mujica llamó de forma sorpresiva a una conferencia de prensa para anunciar él mismo que tenía cáncer de esófago. Después de eso vinieron 32 sesiones de radioterapia, la desaparición de los indicios del tumor y una dolorosa recuperación con varias internaciones de por medio.