Luis Arce ya no va como candidato presidencial; pide a Evo declinar también e insta a la unidad del MAS en torno a Andrónico


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

El presidente Luis Arce Catacora declina a su candidatura electoral y convoca a la unidad del masismo; opositores ven a Arce, Andrónico y Evo como “lo mismo” y descartan la “unidad en el MAS”; y, Luis Fernando Camacho será candidato a gobernador por Santa Cruz en subnacionales del 2026.  eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Luis Arce Catacora declina a su candidatura electoral y convoca a la unidad del masismo

El Presidente Luis Arce Catacora anunció esta noche su renuncia a la postulación a la reelección presidencial. “Doy a conocer al pueblo boliviano, mi decisión de declinar mi candidatura a la reelección, no seré factor de división del voto popular y beneficiar un proyecto de derecha que quiere destruir la revolución democrática”, dijo. Sostuvo que la coyuntura electoral actual se debate entre defender los avances logrados por el MAS en los últimos 20 años y que la derecha busca destruir, mientras que del otro lado está el pueblo, las organizaciones del campo y la ciudad, “demostramos que trabajamos con resultados en favor de la mayorías, esa es la disputa actual”. «Propongo la unidad de la izquierda por un candidato que tenga el mejor perfil para enfrentar a la derecha», dijo. Arce desafió a Evo Morales a dar también un paso al costado y a Andrónico Rodríguez a ser parte de la unidad de la izquierda nacional.

Arce llama a la unidad del MAS en torno a Andrónico y le pide a Evo que decline también

“Lo que está en juego es el futuro del pueblo, nuestro estado plurinacional de Bolivia”, dijo el presidente Luis Arce esta noche al declinar su candidatura a la reelección presidencial en los comicios generales del 17 de agosto de este año y simultáneamente pedirle al expresidente Evo Morales que también resigne sus intenciones de postularse a la presidencia, y más bien se conforme el “bloque de unidad” de la izquierda en torno al actual presidente del Senado y también proclamado candidato, Andrónico Rodríguez. “Antes que las ambiciones personalistas y de corto plazo, hay un interés mayor”, dijo Arce en el principio de un mensaje que duró 16 minutos, el cual inició haciendo referencia a todo lo que está en juego en los comicios generales, anticipando que ya existe una “señal fascista y contrarrevolucionaria que acecha al país” y a la cual es necesario que la “izquierda” enfrente en unidad.

Tras dejar su candidatura, el presidente Arce exige al Legislativo aprobar créditos bloqueados

Una vez oficializó la renuncia a su candidatura, el presidente Luis Arce reafirmó que se dedicará a la gestión y demandó al Legislativo aprobar los créditos por más de $us 1.800 millones que están bloqueados, para atender las necesidades de la población, como de los miles de golpeados por las inundaciones, incendios y sequías. “Con la frente en alto y de cara al pueblo siempre quiero decirles que nos vamos a dedicar plenamente a la gestión y esperamos que la Asamblea Legislativa Plurinacional ahora que no soy candidato, cumpla con su misión y escuche el clamor del pueblo para dar viabilidad a las leyes de financiamiento externo”, exigió. Los legisladores de Evo Morales y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) bloquearon desde 2024 la aprobación de créditos externos por más de $us 1.800 millones destinados a obras de impacto social y económico, además de atender a los afectados por desastres naturales.

Presidente Nacional del MAS dice que consideran a Andrónico, Castillo y otros, pero no a Evo

El presidente nacional del MAS, Grover García Pacu, saludó la decisión del presidente Luis Arce, de declinar su candidatura y admitió que considerarán la postulación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, pero también de otros militantes del MAS. Citó desde el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, hasta el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, pero descartó al expresidente Evo Morales. “Evidentemente, no solo es Andrónico. Tenemos ahí Andrónico, Castillo. Yo sugerí, por ejemplo, al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori. Prácticamente ahí está Mario Seña, que estaba de Chuquisaca. Entre mujeres está ahí la Deysi Choque, la Yali, la ejecutiva de Santa Cruz, tenemos ahí la hermana de interculturales”, respondió. Consultado sobre Morales respondió: “Queremos una nueva Bolivia con nuevos líderes (…) Evo Morales tiene que descansar nomás”.

Richter, ex vocero presidencial: “es mejor  un acuerdo a regañadientes que una derrota catastrófica”

Jorge Richter, ex vocero del presidente Luis Arce, sostuvo que la renuncia del primer mandatario a su postulación a  la reelección presidencial es  un gesto importante en el marco de la realidad nacional, y de los respaldos populares, pero además describió que en el masismo se está comprendiendo que “es mejor un acuerdo a regañadientes que una derrota (electoral) catastrófica”. “Parece que han comprendido aquello, las tres puntas: Arce, Evo Morales, Andrónico Rodríguez, la primera candidatura es inviable, la segunda imposible y Andrónico acumuló la mejor legitimidad del bloque social popular”, describió. Pese a las molestias internas y al hecho de que los frentes internos están ensangrentados por sus luchas y confrontaciones,  el único camino que tienen los masistas es la fortaleza electoral de Andrónico y “si lo respaldan la posibilidad de ganar se fortalece y robustece”, aseguró.

Manfred, sobre declinación de Arce: “Están construyendo un pacto de impunidad”

Manfred Reyes Villa fue el primer precandidato de la oposición en reaccionar a la decisión de Luis Arce de renunciar a la reelección presidencial en los comicios del 17 de agosto. A través de un mensaje en sus redes sociales, el Alcalde de Cochabamba criticó la gestión de Arce y desconfió de la unidad en el Movimiento Al Socialismo (MAS). “La gestión de @LuchoXBolivia  resultó un fracaso total, pero sólo es la continuación del mal camino en el que @evoespueblo metió a Bolivia”, publicó el precandidato presidencial de Súmate. Agregó que Andrónico Rodríguez “es MAS y lo mismo”, en alusión al llamado a la unidad que hizo Arce en el mensaje para declinar su candidatura. “No existe unidad en el MAS, están construyendo un pacto de impunidad. Los bolivianos queremos un futuro de ley y orden, oportunidades y prosperidad”, apuntó Reyes Villa. El precandidato no es el primero en hablar de un “pacto” entre Arce y Morales.

Opositores ven a Arce, Andrónico y Evo como “lo mismo” y descartan la “unidad en el MAS”

La declinación del presidente Luis Arce a repostularse para un nuevo mandato presidencial generó un remezón en políticos y analistas. El mandatario confirmó, la noche de este martes, que no participará en las Elecciones Generales. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Manuel Ormachea, afirmó que tanto Luis Arce como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el expresidente Evo Morales “son lo mismo y pasarán al basurero de la historia». “El peor presidente del Siglo XXI (Arce) se baja y le recuerda al presidente más autoritario del Siglo XXI (Evo) que no puede ser candidato, para pedirle al peor presidente del Senado del Siglo XXI (Andrónico) que ‘todos se unan’”, posteó Ormachea. Por su parte, el diputado disidente de CC, Gustavo Pedrazas, criticó la determinación y sostuvo que los candidatos presidenciales deben preocuparse más “para sacarnos de la crisis” económica que el país libra actualmente.

En estas elecciones, los viejos políticos se están jubilando, advierte Cuéllar

El líder del movimiento ciudadano Cambio 25 y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, aseguró que las elecciones presidenciales de 2025 marcarán un punto de inflexión en la historia política del país, con el retiro progresivo de las figuras políticas tradicionales. “Antes se hablaba del ‘monje negro’, ese personaje que hacía lo que el caudillo no quería asumir públicamente. Pero hoy, estoy seguro de que muchos de esos actores políticos están jubilándose. Esta elección será la oportunidad para una verdadera renovación en la política boliviana”, afirmó Cuéllar en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. El académico también lamentó el bajo nivel del debate parlamentario actual y la pérdida de enfoque ideológico en la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Ojalá podamos volver al debate político ideológico”, señaló.

Luis Fernando Camacho será candidato a gobernador por Santa Cruz en subnacionales del 2026

El gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos será candidato para retomar el gobierno regional en las elecciones subnacionales del 2026, esa la determinación que tomó esta fuerza política de oposición, anunció este martes el diputado Walthy Egüez, tras destacar que los legisladores nacionales cumplirán con su mandato legislativo hasta el 8 de noviembre próximo tal como establecen las normas. “Luis Fernando Camacho va a candidatear para ser nuevamente gobernador y lo vamos a acompañar en esa fórmula junto a otros parlamentarios. Creemos que hemos cumplido con el país, hemos denunciado hechos de corrupción, hemos batallado, nos han perseguido, nos han procesado ahora nos toca luchar por nuestra región, dar lo mejor de nosotros para trabajar por Santa Cruz”, declaró. Por otra parte, reiteró que el compromiso de Creemos para enfrentar la Movimiento Al Socialismo (MAS) se mantiene con total firmeza.

«Vuela alto, querido Pepe»: Arce y otros políticos se suman a las condolencias por la partida de Mujica

Desde el presidente Luis Arce, sin olvidar a Evo Morales y otros políticos del ámbito nacional, expresaron sus condolencias por la muerte del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica. «¡Vuela alto, querido Pepe! Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José ‘Pepe’ Mujica», publicó en su cuenta de X el mandatario boliviano. «Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica«, compartió el exjefe del MAS en sus redes sociales. El precandidato Samuel Doria Medina se sumó a las condolencias. «Pepe Mujica fue un digno hijo de Uruguay, un país profundamente democrático, abierto al mundo, avanzado en muchas áreas, y al mismo tiempo tradicional y modesto, equilibrado y pacífico». «Paz en la tumba de un líder austero, decente, sin rencores, ni odios», escribió en su cuenta de X el exmandatario boliviano y precandidato Jorge Tuto Quiroga.