Diputado Reyes denuncia nuevo intento del Gobierno nacional de reactivar el Fondo Proleche


El legislador considera que “fue la mejor excusa para la corrupción” y que por eso nuevamente la propuesta de norma será rechazada en la Cámara de Diputados.

 

eju.tv / Video: Prensa diputado Reyes



El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, denunció este miércoles un nuevo intento del Ministerio de Desarrollo Productivo para reactivar el Fondo Proleche, al que califica como “la mejor excusa para la corrupción”, luego de que el proyecto de ley que le daba continuidad fuera rechazado por la Cámara de Diputados.

“El Ministerio está intentando imponer nuevamente un proyecto con el mismo fondo maquillado, cuando la norma establece que no se puede volver a tratar una ley rechazada durante la misma legislatura. Es una maniobra ilegal y descarada”, advirtió Reyes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El cuestionamiento surge luego de que el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, anunció sobre el envío de un nuevo proyecto de ley denominado “Leche para Crecer”, que propone crear un fondo productivo lácteo con una vigencia de 15 años, cuyo fin, señaló, es fortalecer el sector primario productivo y garantizar la seguridad alimentaria.

Sin embargo, Reyes cuestionó el trasfondo de la iniciativa e indicó que los recursos del Fondo Proleche, más de 500 millones de bolivianos, no fueron debidamente auditados ni transparentados. “Hoy están haciendo uso de esos recursos cuando la ley ya feneció. Por eso exigimos una auditoría completa y advertimos que, si insisten con este proyecto, lo volveremos a rechazar”, afirmó.

Según el legislador, el nuevo proyecto “es solo una fachada para cubrir los actos de corrupción” y sostuvo que los operadores del MAS pretenden seguir manejando fondos públicos sin rendición de cuentas. “Aunque el presidente se vaya, los masistas quieren seguir robando hasta el último día”.

Este miércoles por la mañana, el ministro Mamani aseguró que el nuevo fondo no es una continuación de Proleche y que contempla nuevas fuentes de financiamiento, incluyendo retenciones a bebidas alcohólicas, multas y donaciones.