Ante las movilizaciones electorales, la Defensoría pide a los políticos y sus simpatizantes no afectar los derechos de terceros


La Defensoría del Pueblo pidió a los movilizados y simpatizantes electorales que no se afecte los derechos de terceros y que las fuerzas del orden actúen en el marco de los convenios internacionales.

Evo Morales y sus seguidores en una concentración. / Foto: EMA.
Evo Morales y sus seguidores en una concentración. / Foto: EMA.

eju.tv

El evismo arranca este jueves una movilización para inscribir a su candidato Evo Morales en las elecciones presidenciales de agosto pese a que está inhabilitado. El líder cocalero advirtió con una convulsión en medio de denuncias de movimiento de uniformados en el trópico de Cochabamba, su bastión.



Ante ese panorama, la Defensoría del Pueblo pidió a los movilizados y simpatizantes electorales que no se afecte los derechos de terceros y que las fuerzas del orden actúen en el marco de los convenios internacionales.

«Una de las etapas del calendario electoral establece la presentación de candidatos para los comicios entre el 14 y 19 de mayo; en ese contexto, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a las organizaciones políticas y sus simpatizantes a transitar esta etapa con regularidad, previniendo situaciones de conflictividad y que no afecten derechos de terceros», se lee en un comunicado de la institución.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Asimismo, exhortar a las instituciones encargadas del orden público a cumplir con los principios internacionales de legalidad, proporcionalidad y necesidad ante eventuales situaciones de conflicto», se añade.

Los evistas anunciaron que su movilización -una caravana este jueves y una marcha en La Paz el viernes- será pacífica, pero en las horas precedentes la dirigencia allegada a Morales denunció una inusual movilización de uniformados en el trópico de Cochabamba y advirtió con posibles consecuencias.

La ley

Ante ese escenario, la Defensoría del Pueblo recordó que «la Constitución Política del Estado reconoce y garantiza los derechos políticos de los bolivianos; el ejercicio pleno del derecho a votar, a ser elegido, a participar en organizaciones políticas, a expresar opiniones políticas, a reunirse y manifestarse es fundamental para el fortalecimiento del sistema democrático».

«Sin embargo, estos derechos no son absolutos y encuentran sus límites precisamente en los derechos de los demás. Esto significa que, al ejercer nuestros derechos políticos, debemos respetar los derechos civiles, sociales, económicos y culturales de las otras personas», se lee en un comunicado de la Defensoría.

Comicios en Bolivia

En criterio de la institución, «el proceso electoral hacia las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 pasa por etapas decisivas para el ejercicio de los derechos políticos en Bolivia, requiriendo integridad, competitividad y máxima publicidad para asegurar un voto ciudadano informado».

En el marco de sus atribuciones, la Defensoría del Pueblo anunció que «continuará con el monitoreo y acompañamiento del desarrollo del calendario electoral».

«De igual forma, fomentará espacios de reflexión e intercambio de opiniones respecto a la relevancia del ejercicio de los derechos políticos de las y los bolivianos, reiterando al Estado su obligación de garantizar estos derechos esenciales para la consolidación del sistema democrático nacional», reseña el pronunciamiento.