Agenda informativa: sectores evistas se dirigen a La Paz para inscribir la candidatura de Evo Morales


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 15 de mayo

Puede ser una imagen de 8 personas y SacsayhuamánMujeres se arrodillan ante efectivos policiales en Parotani. Foto: captura pantalla

eju.tv



– Inicia la caravana evista en medio de presencia policial en el trópico de Cochabamba

Sectores afines a Evo Morales iniciarán este jueves un periplo con la intención de llegar a partir de este viernes a la ciudad de La Paz con la intención de inscribir la candidatura de Evo Morales ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La pasada jornada, el Pacto de Unidad evista confirmo la marcha que acompañará al expresidente en su intención de ser registrado por el ente electoral para participar en las elecciones nacionales de agosto venidero. El dirigente campesino Ponciano Santos, quien al igual que Morales también tiene una orden de aprehensión en su contra, advirtió que, si el expresidente es inhabilitado, iniciarán la ‘batalla final’. Empero, en las últimas horas, en la zona del trópico de Cochabamba se registró un despliegue de efectivos policiales de las fuerzas antinarcóticos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), lo que ha provocado la susceptibilidad de los pobladores del lugar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Cívicos convocan a la Asamblea de la Cruceñidad

Preocupado por la falta de unidad de la oposición de cara a los comicios programados para el 17 de agosto, el Comité pro Santa Cruz convocó con carácter de urgencia a una Asamblea de la Cruceñidad, exigiendo una candidatura única, la cual fue convocada para este jueves. En medio de un clima político marcado por la incertidumbre y la fragmentación de la oposición, los cívicos, después de una reunión de emergencia del pasado lunes, emitieron un pronunciamiento con cuatro puntos clave, en los que insisten en su llamado a la unidad nacional frente al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero en torno a un gran acuerdo nacional y no a los cálculos de poder ya que la única forma de frenar el deterioro institucional es con una opción política legítima, popular y democrática. En esa línea, se instruyó al Comité pro Santa Cruz a convocar a todos los candidatos de oposición a un diálogo inmediato.

– Dos leyes electorales en la agenda de la Cámara de Diputados

La presidencia de la Cámara de Diputados convocó a sesión plenaria para las 09:00, con la intención de abordar cinco proyectos de ley, incluidos dos solicitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se trata de los proyectos de Ley del Principio de Preclusión Electoral y la Ley de Equidad y Paridad de Género en el Binomio Presidencial. Ambos proyectos fueron aprobados por la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de esa instancia legislativa el pasado 30 de abril. Las normas fueron presentadas por el ente electoral como parte de las determinaciones tomadas con representantes de los cuatro órganos del Estado y los líderes de las tres fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa en el encuentro político del 17 de febrero. El fin del paquete de leyes es garantizar el proceso electoral que ya tiene el calendario en marcha y no tener los problemas sufridos en las judiciales.

– Esta jornada se conocerá quién acompañará a Jorge Tuto Quiroga

Este jueves, el precandidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, anunciará quien lo acompañará en el binomio para las elecciones generales. El abogado Luis Vásquez Villamor, jefe de campaña, asegura que la candidatura de Quiroga representa la mejor opción para enfrentar la crisis económica y política del país. Ratifica que la presentación del binomio presidencial será en el transcurso de esta jornada. La alianza Libre hizo un llamado a la unidad de la oposición con el objetivo de derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones del 17 de agosto, pero en torno al exmandatario. Vásquez señala que, para erradicar al MAS, vencer la crisis económica y generar condiciones para un desarrollo sostenible, es imprescindible una coalición que tenga como cabeza a Quiroga Ramírez. El llamado se produjo tras la declinación del presidente Luis Arce a postularse para un nuevo mandato y llamar a la unidad a la izquierda.

– Arranca Cumbre para considerar el futuro energético del país

La Cumbre Energética Bolivia 2025 inicia este jueves 15 de mayo en Santa Cruz en Los Tajibos, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Durante tres jornadas, se abordarán temas clave como el diagnóstico del sector hidrocarburos, los desafíos de la transición energética y el potencial estratégico del litio. El evento reunirá a representantes del Estado, la academia, colegios profesionales y cooperación internacional para elaborar propuestas concretas y construir una visión compartida sobre el futuro energético del país. La cumbre destaca por su carácter técnico, plural y orientado a la acción. El primer día de la cumbre se abordará la crisis del sector hidrocarburos. Se plantea un análisis técnico sobre el estado de la exploración, explotación y refinación de petróleo en Bolivia, además del impacto de la industria hidrocarburífera en la economía y las reformas legales necesarias para garantizar su sostenibilidad.

– El dólar digital se dispara y la cotización se acerca a los 20 bolivianos

El dólar digital superó los Bs 19 por unidad este jueves en el mercado paralelo, lo que significa el pico histórico más alto en Bolivia. En las plataformas que intercambian criptoactivos, la moneda estadounidense pasó de Bs 15,20, al inicio de semana, a Bs 19,60, un registro confirmado a primera hora de esta jornada.  La información fue publicada en plataforma de monitoreo Mauforonda.github.io, que actualiza la cotización en tiempo real. Instituciones como el Instituto Boliviano de Comercio (IBCE) pidieron al presidente Luis Arce tomar medidas para frenar la subida de la cotización de las divisas, entre ellas liberar las exportaciones; además, piden a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que se aprueben los créditos pendientes. En el mercado paralelo, la divisa estadounidense se cotizaba por encima de los Bs 16 la pasada jornada.