El analista político considera que sin autocrítica, formación y un verdadero proyecto de país, la historia no solo se repetirá, sino que habrá peores consecuencias.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- En un análisis crítico del escenario político actual, el analista político Rolando Schrupp sostuvo que la oposición continúa atrapada en un ciclo de errores repetitivos que se agudizan en cada elección general.
Ante la consulta de La Hora Pico de eju.tv sobre la creciente pugna entre sectores opositores a escasos meses de los comicios presidenciales, Schrupp fue enfático: “No hemos aprendido nada, porque en todas las elecciones se repite el mismo patrón”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el analista, la falta de madurez política y visión estratégica de la oposición se vuelve evidente cada vez que el país se enfrenta a un proceso electoral. “La elección vuelve a repetirse y cada vez es más dura. La gente se da cuenta. Vivió lo que pasó y aun así está molesta, con el estómago hirviendo, podríamos decir, porque volvemos a repetir los mismos errores”, afirmó.
En su análisis, comparó la situación política con la frustración que genera el fútbol: “¿Cuántas campañas no ha vivido la gente renegando de que no se arregla el problema y vuelve lo mismo? Es un bucle permanente. Solamente que aquí es cada cuatro o cinco años. Te encuentras sin un proyecto político, sin una escuela de cuadros, sin una Tahuichi que forme líderes”, dijo en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Schrupp también se refirió al reciente criterio del vocero presidencial Jorge Richter, quien afirmó que el MAS logró consolidar un proyecto político a diferencia de la oposición.
Al respecto, el analista fue tajante al señalar que “la oposición ni siquiera trata de buscar el conocimiento. Piensan que todo es fe o fanatismo. A ese nivel de masa anónima, nivel turba, nos han llevado. Hoy somos como las barrabrava”.
Criticó también la ausencia de partidos políticos con estructura ideológica real, señalando que lo que existen son “empresas electorales” que solo buscan negociar con el poder establecido. “No tenemos partidos políticos en Bolivia, exceptuando el MAS, que es un caso aparte. Lo que hay son estructuras que hacen transacciones por cargos o privilegios”, explicó.
Asimismo, alertó sobre el riesgo de que la historia vuelva a repetirse si una de estas agrupaciones opositoras llegara al poder. “Si de casualidad les tocara el milagro de ser gobierno, volveremos al error del Gobierno de Transición”, dijo.
Por otro lado, señaló que toda la burocracia lo único que hace es reproducir el poder del Estado para saquear el país. “El MAS ha sido eficiente en reemplazar al MNR en ese proceso, bajo un nuevo discurso, pero repitiendo las crisis estructurales del Estado de hace 100 años”.