Las cuatro propuestas son: anular procesos judiciales viciados, eliminar la reelección mediante referéndum, reformar el presupuesto estatal y avanzar en reformas estructurales para enfrentar la crisis.
eju.tv / La Hora Pico
Santa Cruz.- José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por el bloque Unidad, anunció este jueves que, de ganar las elecciones del próximo 17 de agosto, impulsará de inmediato cuatro medidas clave para encaminar al país hacia la estabilidad democrática, económica e institucional.
En entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, Lupo enfatizó que su prioridad será anular los procesos judiciales viciados que derivaron en la existencia de presos políticos, como el caso del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.
“La primera ley no será un indulto ni un perdón, sino una anulación de todos los procesos judiciales viciados que terminaron en presos políticos. Esto es justicia, no impunidad”, afirmó el candidato a Vicepresidente del bloque Unidad que lidera Samuel Doria Medina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lupo sostuvo que muchos procesos penales han sido manipulados políticamente y deben ser revisados con urgencia. Aclaró que no se trata de liberar a culpables, sino de reparar el abuso del sistema judicial como herramienta de persecución.
La segunda medida será convocar a un referéndum para prohibir la reelección presidencial, a fin de cerrar definitivamente el ciclo del continuismo en Bolivia. “La reelección es el mal mayor. Hay que saber gobernar, entrar y salir. Cuando eso se elimina, desaparecen los cálculos políticos personales y se recupera la institucionalidad”, aseguró.
La tercera medida es en materia económica. Lupo afirmó que impulsarán un presupuesto nacional racional, que recorte el gasto público innecesario. Anunció el cierre de empresas estatales inservibles que solo generan déficit.
“El presupuesto debe reflejar voluntad política. Se recortarán gastos superfluos y se trabajará en un plan económico de mediano plazo para estabilizar el déficit fiscal”, explicó Lupo.
La cuarta medida incluye reformas estructurales en el Código Tributario, la Ley de Inversiones, de Hidrocarburos, Minería e Inversiones, así como una revisión parcial de la Constitución.
Lupo fue claro en rechazar la idea de una nueva Asamblea Constituyente en el actual contexto de crisis. “No se puede paralizar al país con una constituyente. Las reformas deben hacerse mediante referéndum, sin detener la economía. Hay que enfrentar cambios en lo económico, lo judicial y lo institucional, pero con responsabilidad y sentido de urgencia”, indicó.
Estas propuestas forman parte del programa de gobierno que presentó Samuel Doria Medina, candidato a la presidencia, con quien Lupo asegura estar comprometido en la construcción de un país más justo, democrático y eficiente.