Los espacios culturales, administrados por las instituciones del Estado, prepararon un programa para resaltar la cultura e historia de Bolivia.
Fuente: Visión
Los museos y centros culturales nacionales, dependientes de las instituciones estatales, abrirán este sábado sus puertas de manera gratuita, para celebrar la Larga Noche de Museos. La atención comenzará a las 16.00 y se extenderá hasta la medianoche. Se espera recibir a miles de visitantes con una oferta de arte, historia, música y la diversidad cultural boliviana.
“Los repositorios nacionales y centros culturales participarán en la Larga Noche de Museos, que se celebra en conmemoración del Día Internacional de los Museos, con una agenda repleta de actividades artísticas. Será una noche especial para conectar con nuestras raíces y disfrutar de la diversidad cultural del Estado Plurinacional de Bolivia”, convocó la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el corazón de La Paz, en la calle Ingavi, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) preparó un recorrido guiado por todas sus salas, para conocer más la historia y la diversidad etnológica del país. Durante el día, atenderá al público en su horario habitual de 08.30 a 16.30. La jornada nocturna comenzará desde las 17.00 y concluirá a las 23.50.
El Museo Nacional de Arte, ubicado en la calle Comercio, ofrecerá un programa que incluye danza, música y demostraciones de artes plásticas. Además, se tendrán las exposiciones «Creadoras, mujeres artistas en Bolivia»; «Alandia Pantoja, el artista de la revolución» y «Escultores del Bicentenario y Dibujantes del Bicentenario».
En Sopocachi, la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná, dependiente del MNA, esperará a los visitantes con la muestra de la obra de los icónicos artistas bolivianos. En el lugar también hay una biblioteca y un valioso archivo especializado en arte, que resguarda los documentos personales de la pareja de artistas, Miguel Alandia Pantoja y de David Crespo Gastelú.
En tanto, el Museo Fernando Montes, en la calle Fernando Guachalla, un actor personificará al artista y guiará a los visitantes por las salas de su museo. El Patio Elvira, que se encuentra dentro del Museo Montes, también alista actividades de arte y cultura a cargo del Centro de la Revolución Cultural.
En Potosí, la Casa Nacional de Moneda ofrecerá un recorrido nocturno guiado y una exposición de materiales e instrumentos de la ceca. Además, tiene programado el Conversatorio: Patrimonio, pasado, presente y futuro.
En Sucre, la Casa de la Libertad presentará una serie de proyecciones audiovisuales. Además, los visitantes podrán apreciar las exposiciones temporales Raya-Dos y Cebras del Bicentenario. Mientras que el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, abrirá sus puertas desde las 17.00 con la exposición «Inscripciones en el registro de Memoria del Mundo”.
La muestra ofrecerá un recorrido por el patrimonio documental que conserva el repositorio y que fue declarado Memoria del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).