Solo 35.679 militantes del MAS renunciaron


Una exministra había anunciado que solo unos 15.000 funcionarios inscritos en el MAS

Por Mauricio Diaz Saravia

Militantes del MAS. Foto: Redes sociales

Militantes del MAS. Foto: Redes sociales



Fuente: La Razón

La anunciada renuncia “masiva” impulsada por el evismo del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó a solo 35.679 hasta el 2 de mayo, según un reporte de militantes al que accedió La Razón.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esa cantidad representa apenas el 3,32% de la militancia, si se toma en cuenta que ese partido tiene 1.074.173 inscritos.

La medida había sido anunciada el 21 de febrero de este año, un día después de que el el expresidente Evo Morales había firmado un acuerdo con el Frente Para la Victoria (FPV) para pugnar por esa sigla la Presidencia en las elecciones generales del 17 de agosto.

Sin embargo, dicho acuerdo no prosperó debido a que, según el presidente de ese partido, Eliseo Rodríguez, Morales no se sometió a su estatuto.

Militancia

Más adelante, el 24 de febrero, los allegados al exmandatario anunciaron la renuncia masiva de los militantes. Por ejemplo, la exministra Teresa Morales, parte del entorno del expresidente, aseguró que al menos un millón de militantes renunciarán al partido que otrora lideró Evo Morales y que solo quedarán los funcionarios inscritos en ese partido.

“Un millón de personas vamos a dejar vacío el MAS. El MAS se va a quedar vacío de militantes. Seguramente, 10.000 o 15.000 funcionarios se van a quedar con el MAS”, dijo la exautoridad en esa ocasión.

Morales se vio obligado a buscar un partido que le permita participar en los comicios de este año luego de que fue despojado de la presidencia del MAS a fines de noviembre de 2024. Entonces, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con la Sentencia Constitucional 0776/2024-S4, que convalidó el congreso del MAS arcista de El Alto, de mayo de ese año, que eligió a Grover García como nuevo jefe jefe en reemplazo de Morales.

Movimiento

El exmandatario renunció al MAS el 27 de febrero por medio de un poder notariado que fue ingresado por su apoderado al Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba.

Ahora, Morales está a la espera de la sigla de “dos partidos”, según dijo en su programa dominical de Kawsachun Coca, para poder presentarse a las elecciones generales.

Por otro lado, el reporte del TSE contempla las renuncias que se presentaron en los otros 13 partidos políticos de alcance nacional.

TSE

Al MAS, le sigue el Partido Demócrata Social (Demócratas), con 8.201 renuncias; el Movimiento Tercer Sistema (MTS), 4.451; Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), 4.044; Unidad Nacional (UN), 3.843; el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), 3.707; Acción Democrática Nacionalista (ADN), 1.625; Unión Cívica Solidaridad (UCS), 1.606; Partido Demócrata Cristiano (PDC), 880 y el FPV, 357.

Los partidos con personería jurídica nueva también tienen registro de renuncias. Por ejemplo, Nueva Generación Patriótica (NGP) tiene 5.420, mientras que el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), 1.822; y, finalmente, APB Súmate, 996.

Antes de que el Órgano Electoral anule su personería jurídica, 2.044 militantes renunciaron al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y 357 al Frente Para la Victoria (FPV).

Fuente: La Razón